Estados

Habitantes de Nazareno construyen puente improvisado en el río Aguanaval

Protección Civil de Lerdo acude a verificar y advierte sobre riesgos de cruzarlo.

Habitantes del ejido Nazareno desoyeron las indicaciones de la Coordinación de Protección Civil de Lerdo y comenzaron la construcción de un puente improvisado para cruzar el río Aguanaval.

Con llantas, maderas y bloques como base, un grupo de voluntarios inició labores de compactación de tierra y la apertura de boquetes rudimentarios para permitir el paso del agua. Los vecinos señalaron que buscan reabrir el paso vehicular por el puente, derribado por la corriente en una de las avenidas del río en 2024, lo que ha incrementado de 15 a 20 minutos su trayecto hacia la salida de la comunidad.

En su momento, el departamento de Protección Civil realizó labores de bloqueo con maquinaria para impedir el cruce, y durante una nueva visita de verificación este jueves, advirtió nuevamente sobre el riesgo de cruzar el cauce ante las crecientes atípicas registradas en 2025. Sin embargo, las advertencias han sido ignoradas por los habitantes.

Aunque por ahora el paso es únicamente peatonal y para motocicletas, una nueva avenida del río, que nace en Zacatecas, podría representar un peligro mayor. Este puente, durante años, sirvió como enlace vehicular entre las comunidades rurales de Nazareno, Durango, y Flor de Mayo, Coahuila, separadas por el cauce del Aguanaval.

Problema de movilidad

La pérdida del puente que conectaba el ejido Nazareno, en Lerdo, con Flor de Mayo, en Viesca, ha complicado la movilidad diaria de decenas de habitantes de la región. La estructura colapsó el 9 de septiembre de 2024, luego de que Protección Civil había advertido su deterioro y cerrado el paso por el riesgo de derrumbe.

De acuerdo con la entonces titular de Protección Civil de Lerdo, Isabel Macías Sifuentes, el puente de concreto presentaba daños severos que comprometían su estabilidad.

Cierre obligado y deslinde de autoridades

Tras el cierre preventivo, se estableció vigilancia para impedir el tránsito vehicular, obligando a los pobladores a usar rutas alternas. Ahora deben rodear hasta el puente del ejido La Ventana, en Viesca, lo que incrementa entre 15 y 20 minutos los recorridos diarios, especialmente para quienes cruzan a trabajar en establos, fábricas o parcelas del otro lado del río.

En su momento, el Ayuntamiento de Lerdo notificó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para solicitar apoyo técnico y financiero, pero la dependencia respondió que no tiene competencia sobre la infraestructura construida sobre el cauce, ya que su responsabilidad se limita al manejo del río Aguanaval.

A la fecha, la gestión para reparar o reconstruir el puente permanece en pausa, a pesar de su importancia para la conectividad y economía de la región. Mientras tanto, los habitantes de Nazareno y Flor de Mayo deben seguir recorriendo trayectos más largos en espera de una respuesta de las autoridades.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.