Con molestia y frustración, el señor Armando, de 62 años, tuvo que dar marcha atrás a su automóvil y regresar desde la zona de abordaje de los transbordadores hacia la entrada del túnel sumergido de Coatzacoalcos para cruzar a Villa Allende, donde actualmente vive con su familia.
Desde la semana pasada, la Capitanía de Puerto retiró el permiso a los transbordadores del ayuntamiento de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, para el cruce de automóviles y camionetas.
La razón: la falta de requisitos administrativos y, presuntamente, el incumplimiento en el mantenimiento adecuado de la panga.
Esta situación afectará a cientos de automovilistas que utilizan este servicio diariamente, pues ahora deberán pagar 49 pesos para cruzar a Villa Allende por el túnel, es decir, 34 pesos más que en el transbordador.
“La verdad no sabía, y claro que nos afecta porque yo vivo en la Villa y ahora tendré que usar el túnel sumergido. Es más dinero, y eso no está contemplado en los gastos, porque cruzamos más de una vez a Coatzacoalcos”, dijo, visiblemente molesto.
No hay fecha para la normalización del servicio
Actualmente, solo puede ser utilizada la embarcación 'Laguna de Coapa' por motociclistas y personas en general, lo cual se constató durante un recorrido por la zona.
Esta situación obligó a los automovilistas a tomar el túnel sumergido, lo que implica un gasto considerablemente mayor.
El problema es aún más grave para familias como la de don Armando, quien asegura que cruza hasta tres veces al día hacia Coatzacoalcos. El adulto mayor tendrá que gastar más de 200 pesos en peajes de ida y vuelta, cuyo precio aumentó a inicios de este año.
“Pues es que vengo por citas médicas, compras o algún compromiso, por lo menos unas dos o tres veces cruzamos al día. Ahorita son 49 pesos. Te imaginas, es una buena lana que se va a ir”, reclamó.
Las autoridades municipales confirmaron que estos problemas surgieron desde el inicio de la administración actual, debido a los cambios constantes en la Capitanía de Puerto, lo que impidió la finalización de los trámites necesarios.
Aunque se sabe que el transbordador 'Grijalva' (que está fuera de operaciones) estará en mantenimiento durante dos meses, con el objetivo de regresar a operar en las aguas del río Coatzacoalcos, no hay una fecha exacta para la normalización del servicio.
En cada viaje, el transbordador puede cruzar al menos 15 unidades, dependiendo del tamaño. Durante todo el día, se observan largas filas de vehículos en la zona de embarque, esperando ser abordados, dado que el costo del transbordador es mucho más bajo en comparación con el túnel sumergido.
Por el momento, los motociclistas son los únicos que pueden abordar el único transbordador en funciones, pagando cinco pesos, y los peatones, un peso.
Las autoridades de Coatzacoalcos aseguran que, después de dos meses, dependerá de la Capitanía de Puerto si el servicio se normaliza y el cruce de unidades se reanuda.
“Ojalá que cumplan lo que prometen, sobre todo ahora que andan en campaña, que tomen en cuenta estos problemas”, concluyó Armando, mientras se retiraba, contando su dinero para pagar la caseta del túnel sumergido.
MO