Myrna, de 67 años, pensionada del ISSSTE en Veracruz y beneficiaria de la Pensión del Bienestar, lleva tres meses sin poder cobrar sus ingresos debido a que una financiera logró embargar su cuenta para garantizar el pago de un crédito.
Estas pensiones representan los únicos ingresos de Myrna, con los cuales cubre gastos de servicios, alimentación, medicamentos y cuidados derivados de sus padecimientos de salud, ya que vive con diabetes y síndrome mielodisplásico.
Desde noviembre de 2024, la adulta mayor no ha recibido ningún ingreso, luego de que la financiera Préstamo Feliz obtuviera una orden judicial para congelar sus cuentas bancarias con el fin de “garantizar el pago de un crédito”.
Esta situación pone en riesgo su vida, pues, debido a su edad y condiciones de salud, no cuenta con otros medios de subsistencia.
En conferencia de prensa, la afectada, acompañada por integrantes del Barzón de Resistencia Civil de Veracruz, representado por Teresa Carbajal, denunció esta problemática, que ya afecta a otros adultos mayores, no solo a ella.
Carbajal explicó que el caso de Myrna presenta diversas irregularidades y evidencia la falta de mecanismos de protección para las pensiones en México.
A pesar de que la Pensión del Bienestar está contemplada en el artículo 4º de la Constitución, “no tiene ningún tipo de blindaje contra embargos, lo que impide que cumpla su misión de ser un sostén económico para las personas de edad avanzada que ya han servido al país".
"Muchas de ellas están en situación de vulnerabilidad, viven solas, padecen enfermedades y carecen de una defensa legal justa y profesional”.
Las financieras tienen conocimiento de esta situación y se benefician de la falta de protección legal de la Pensión del Bienestar, utilizando artimañas para cobrar créditos, engañando a los jueces y obteniendo autorización para congelar los únicos ingresos de los beneficiarios.
“La pensión tiene el propósito de proporcionar a los adultos mayores un medio de subsistencia que les permita vivir con dignidad y seguridad social. Sin embargo, en este caso, el juez no consideró que las pensiones jubilatorias sí cuentan con protección constitucional".
"Además de bloquear la cuenta del Banco del Bienestar, también congeló la cuenta donde Myrna recibe los depósitos del ISSSTE, lo que agrava la situación”.
En el caso de Myrna, Préstamo Feliz incurrió en irregularidades al presentar ante el juez un supuesto adeudo de 242 mil pesos, cuando en realidad ella solo recibió un crédito por 80 mil pesos.
Además, la financiera exhibió un pagaré con fecha alterada y ya venció su plazo legal, al tiempo que intenta cobrar intereses no pactados en el contrato original.
El colectivo denunció que se aprovechan del desconocimiento de la ley por parte de los afectados, así como de su desesperación por la falta de ingresos y su estado de salud.
Este no es un caso aislado. En Puebla y Ciudad de México, otros jueces han emitido resoluciones similares, ordenando el embargo de cuentas donde se reciben pensiones.
“Es de la máxima urgencia legislar para blindar la Pensión del Bienestar y garantizar que, como se presume, su protección sea realmente constitucional”, precisó Teresa Carbajal.
MO