Más Estados

Retienen en Tlatempananpa a militares tras desarme a comunitarios

Se movilizan PF y Fuerza Estatal, para inhibir riesgos de linchamiento

 


Habitantes de Tlatempanampa y Tlapehualapa, municipio de Zitlala retuvieron a personal del Ejército Mexicano y golpearon a varios elementos, molestos porque estos desarmaron a sus policías comunitarios.

Tlaltempananpa es un pueblo que recientemente integró grupos de policías comunitarios, tras varios meses de permanecer sometidos por los grupos de delincuentes que se disputan el control de la Montaña baja de Guerrero.

El 28 de septiembre pasado, al menos 300 habitantes de dicha comunidad se desplazaron hacia Chilpancingo para denunciar que constantemente eran objeto de ataques por parte de los grupos delictivos que se disputan la zona, por lo que dejaron testimonios relacionados con asesinatos y desapariciones, que la Fiscalía General del Estado (FGE) se comprometió a resolver.

Ante la ausencia de resultados, los habitantes de Tlaltepanampa y sus vecinos de Tlapehualapa, también agraviados por la delincuencia decidieron unir fuerzas e integrar sus primeros grupos de policías comunitarios, para inhibir la presencia de los delincuentes.

La tarde del viernes 20 de noviembre, personal militar bajo las órdenes del capitán Ulises Hernández Martínez, perteneciente al 50 batallón de infantería, con sede en Chilpancingo realizó un recorrido por la zona, tuvo a la vista varias personas armadas y procedió a marcarles el alto.

Aunque los lugareños dijeron ser policías comunitarios, los militares procedieron a desarmarlos, posteriormente contactaron al comisario Félix Colotzi Salazar, quien confirmó que se trataba de un grupo de policías comunitarios de reciente creación.

Llegaron a un acuerdo que fue en el sentido de regresarles las armas permitidas, en tanto que las de uso exclusivo del Ejército se quedarían en poder de la milicia, no habría ningún detenido.

Pero después de las 14:00 horas se generó un tumulto que increpó a los soldados para reprocharles el que no hicieran nada por apoyarlos cuando la delincuencia operaba impunemente en la zona, pero que en cambio sí acudieran a desarmar a sus policías comunitarios.

"La gente del poblado se puso agresiva y desarmaron a un compañero", reportó un militar.

Un video casero proporcionado por habitantes de Tlaltempanampa refleja el momento en que varios elementos castrenses son golpeados por una turba.

Entrada la tarde del viernes, policías federales y del estado se desplegaban hacia dicha localidad con la intención de inhibir cualquier riesgo de linchamiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.