Los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2017 confirman los resultados que ha dado a conocer el Observatorio Ciudadana Jalisco Cómo Vamos en los que se destacó que seis de cada diez personas afirmaban que vivir en el Área Metropolitana de Guadalajara es algo o muy inseguro.
Por su parte, la Envipe resaltó que el 60 por ciento de la población consideró que el tema de inseguridad es el tema de mayor gravedad que preocupa a la ciudadanía. Al respecto habló Augusto Chacón, director Ejecutivo de Jalisco Cómo Vamos.
En entrevista para MILENIO RADIO dijo que los resultados del observatorio "causó algún revuelo entre los gobernantes locales en el Área Metropolitana de Guadalajara al decir que era una cifra demasiada alta y resulta que el Envipe simplemente no lo demuestra. Lo curioso es que la reacción de los gobernantes a este tipo se cifras puede ser negativa".
Recordó que en el trabajo realizado por Jalisco Cómo Vamos a finales de 2016 se destacó el 20 por ciento de tapatíos había sufrido un delito, en cambio, en la Encuesta Nacional tiene un registro mayor pues se estima que 30 mil 939 de cien mil habitantes adultos en Jalisco fue víctima de un delito.
Augusto Chacón destacó de la Envipe que la situación de inseguridad ha provocado que los habitantes tengan que modificar sus hábitos y ya no salen a la calle o ya no utilizan joyas. Afirmó que dichos cambios sólo "son en beneficio de los criminales" que aprovechan la desconfianza y el abandono del espacio público.
La Encuesta destacó que se redujo la tasa de víctimas de delito por cada cien mil habitantes. En el año 2015 se contabilizó un total de 33 mil 800 víctimas en Jalisco y para 2016 se redujo en 30 mil 939 afectados.
Al respecto, el director ejecutivo de Jalisco Cómo Vamos añadió: "es una baja de 8.5 por ciento y creo que en este tipo de bajas, debemos ser muy cuidadosos porque lo que si nos sucede con los datos de inseguridad es que comenzamos a habituarnos a este clima. Entonces festejamos cosas como esas, "ah ya no fueron 33 mil, fueron 30 mil". Tenemos que seguir diciendo "qué barbaridad".
SRN