Al menos 20 por ciento de la población afectada por los sismos del 7 y 19 de septiembre, requerirá atención en salud mental, aproximadamente después de un mes del suceso, para ayudar a las personas afectadas a superar las experiencias traumáticas, informó María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría.
TE RECOMENDAMOS: Sobrevivientes de desastres sufren impacto psicológico
En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se desarrolla un plan de respuesta en materia de salud mental, ante las crisis desatadas por situaciones de desastre como los pasados sismos.
Detalló que se trata de una colaboración articulada por instrucciones del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, en el cual se tomarán en cuenta las experiencias de la OPS en acciones inmediatas en caso de siniestro.
Asimismo, indicó que los resultados de investigaciones en salud mental, son fundamentales para realizar intervenciones eficaces de acuerdo a las necesidades de la población afectada, por lo que el proyecto con la OPS se enriquecerá y México contará con un esquema organizado e integral para la atención mental en desastres de este tipo.
También se podrán establecer medidas para organizar a las personas que quieran dar ayuda a los afectados para que la respuesta sea integral y la ayuda llegue a donde tiene que llegar.
Medina Mora subrayó que el personal del instituto mantiene la atención y seguimiento a la población afectada por los sismos y que continúa presentando crisis, para ayudarlos a superar las experiencias traumáticas; además de que también está incorporado personal especializado de los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos y Ciudad de México para evitar el desarrollo de trastornos mentales.
TE RECOMENDAMOS: Cómo enfrentar el estrés postraumático tras desastres naturales
Los servicios se ofrecen de manera gratuita a la población afectada por sismos en las instalaciones del INPRFM, y las brigadas de especialistas continúan brindando atención en albergues y comunidades afectadas. Asimismo se brinda asesoría telefónica a través de las líneas que se pusieron a disposición de la población.
JASR