Estados

¿Cuántas veces tembló en México? Reporte de actividad sísmica nacional de la ÚLTIMA semana

En MILENIO te compartimos el reporte semanal de sismos, elaborado por el Servicio Sismológico Nacional.

La Asociación Sismológica Internacional, cuya finalidad es mejorar la instrumentación sísmica a nivel mundial, fue constituida en el año 1904 durante un congreso en Francia. México fue uno de los países partícipes de la reunión, por lo que como parte de los compromisos adquiridos, el gobierno nacional comenzó la instalación de una red sismológica en el territorio.

Para 1910 fue inaugurada la primera estación de detención de movimientos telúricos, a cargo del Instituto Geológico Nacional, hoy perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde ese entonces, iniciado los registros históricos, nuestro país se ha caracterizado por ser uno de los de mayor actividad sísmica y volcánica en el mundo.

Lo anterior como resultado de su cercanía con el Cinturón de Fuego del Pacífico, falla geológica que desencadena ficción entre placas tectónicas; recorre desde el sur de Oceanía, pasado por Asia, hasta Sudamérica.

¿Cuántos sismos hubo en la semana del 13 al 19 de febrero?

De acuerdo con el reporte anual de sismos 2022, los estados de la República con la mayor cantidad de sismos son: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Colima y Veracruz.

Según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la semana del 13 al 19 de febrero de 2023 se registraron un total de 580 sismos con epicentro al interior de nuestro país.

¿Cuáles fueron los sismos más fuertes?

  • De magnitud 4.5, ocurrido el 15 de febrero a las 23:38 horas, con epicentro a 99 kilómetros al suroeste de Tecuala, Nayarit

  • De magnitud 4.4, registrado el 18 de febrero a las 00:04 horas, con epicentro a 19 kilómetros al sureste de Río Grande, Oaxaca.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico? 

Es una cadena tectónica de 40 mil kilómetros ubicada sobre el Océano Pacífico, la cual tiene forma de herradura. Marca el límite de múltiples placas tectónicas principales, entre las que destacan las del Pacífico, América del Sur, Nazca, América del Norte, Filipinas y Australia.


FM


Google news logo
Síguenos en
Francisco Javier Munguía Anaya
  • Francisco Javier Munguía Anaya
  • francisco.munguia@milenio.com
  • Periodista en formación por la UNAM. Redactor digital para Discover en Milenio. Escribo de todo un poco en respuesta a las tendencias. Mi pasión es la política mezclada con farándula; un espectáculo imperdible.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.