México es uno de los países de mayor actividad sísmica y volcánica en el mundo derivado de su proximidad con el Cinturón de Fuego del Pacífico.
De acuerdo con geólogos y expertos, los estados de nuestro país en los que históricamente se han registrado la mayor cantidad de movimientos telúricos son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Colima y Jalisco.
¿Cuántos sismos hubo en la semana del 24 al 30 de octubre?
Con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la semana del 24 al 30 de octubre se registraron un total de 606 sismos con epicentro al interior del territorio nacional.
¿Cuáles fueron los sismos más fuertes?
Los sismos de mayor magnitud en los últimos siete días son:
- De magnitud 4.9, ocurrido el 27 de octubre a las 03:45 horas, con epicentro a 97 kilómetros al sur de San Marcos, en Guerrero.
Preliminar: SISMO Magnitud 5 Loc 79 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO 27/10/22 09:02:06 Lat 16.11 Lon -99.18 Pf 10 km pic.twitter.com/n758pdWGcU
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) October 27, 2022
- De magnitud 4.8, ocurrido el 27 de octubre a las 09:02 horas, con epicentro a 85 kilómetros al sur de San Marcos Guerrero.
SISMO Magnitud 4.7 Loc 85 km al SUR de SAN MARCOS, GRO 27/10/22 09:02:07 Lat 16.05 Lon -99.20 Pf 16 km pic.twitter.com/tmIW34OxPP
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) October 27, 2022
- De magnitud 4.8, ocurrido el 29 de octubre a las 18:04 horas, con epicentro a 57 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas.
Preliminar: SISMO Magnitud 4.8 Loc 110 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS 30/10/22 12:17:09 Lat 14.78 Lon -93.66 Pf 10 km pic.twitter.com/FiIUxjbF3H
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) October 30, 2022
Al corte de las 20:00 horas del lunes 31 de octubre, se han registrado 8 mil 707 réplicas del sismo magnitud 7.7 ocurrido en Michoacán el pasado 19 de noviembre de 2022, siendo la más grande de magnitud 6.9.
Hasta las 20:00 horas del 31/octubre/2022 se han registrado 8,707 réplicas del sismo de M 7.7 ocurrido en Michoacán el 19/septiembre/2022, la más grande de M 6.9.
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 1, 2022
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
Es una cadena tectónica de 40 mil kilómetros ubicada sobre el Océano Pacífico, la cual tiene forma de herradura. Marca el límite de múltiples placas tectónicas principales, entre las que destacan las del Pacífico, América del Sur, Nazca, América del Norte, Filipinas y Australia.
Además, es una zona de subducción, es decir, que una placa se hunde debajo de la otra, generando constante movimiento y fricción que al acumularse libera energía, desencadenando terremotos.
FM