Estados

El sur de Tamaulipas da banderazo a 2025 sin transporte público

Este 1 de enero fue caótico para quienes sí laboraron y las autoridades se lavan las manos; hubo cobros en exceso, taxistas de base y apps hicieron su agosto

Los ciudadanos se quedaron sin transporte público durante este 1 de enero del 2025 en Tampico, ya que prácticamente no hubo autobuses y coches de ruta en circulación por las calles y avenidas de la zona sur del estado, mientras el delegado del transporte público en el sur de Tamaulipas, Mario Iván Aguirre Martínez, se deslindó al decir que no tienen denuncias directamente en la oficina y por ello no han actuado en consecuencia, tanto por la falta de unidades como del cobro excesivo.

Son los propios ciudadanos quienes manifiestan que tienen problemas para trasladarse de un lugar a otro, sin importar que sean rutas cortas como del centro a diversos puntos de la avenida Hidalgo y la zona norte del municipio. 

El señor Francisco, que esperaba el autobús Tampico Tancol, el cual lo deja en la colonia Jardines de Champayán, en dónde tiene su casa, aseguró que en más de media hora no ha tenido suerte.

Reportan cobro excesivo

En ese tiempo se fastidió y estuvo en uno de los pocos taxis que había, pero no se fue, al referir que le cobraba muy caro y no iba a pagar $150 hasta allá cuando normalmente cobran menos de $100. Fue así que decidió seguir esperando.

A lo largo de la calle Obregón, en el Centro de Tampico, en cada cuadra hay personas esperando el transporte público, como la señora Cecilia, que quiere llegar a su trabajo en el HEB de la prolongación de la avenida Hidalgo.

Tampiqueños en espera de transporte público
Tampiqueños en espera de transporte público. (Yazmín Sánchez)

La señora dice que tiene 20 minutos esperando el transporte, se puede ir en cualquiera que circule por la avenida Hidalgo, pero no ha pasado ninguno.

“Es algo complicado, el año pasado ocurrió lo mismo”, indicó la ciudadana, quien junto a una decena de ciudadanos esperan en la cuadra que conforman las calles Aduana y calle Olmos.

En casa cuadra hay ciudadanos a la espera de unidades, el objetivo es trasladarse hasta la zona norte del puerto, en su mayoría, cuando ya es mediodía.

Aumentan pasaje por fin de año 

Ante dicha problemática, se buscó a las autoridades responsables de regular el transporte público en la zona sur con el fin de conocer cuáles fueron los motivos por los cuales las unidades, o la mayoría, no trabajaron durante este 1 de enero de 2025; sin embargo, no se tuvo respuesta.

Por otra parte, hay rutas como Águila, Altamira, Diamante, entre otras, en las cuales sus conductores se dieron la molestia de avisar a los usuarios al momento de abordar, que les iban a cobrar $4 más a los $11 que es la tarifa establecida.

Otros, de acuerdo a las redes sociales, pagaban con un billete de $20 y les regresaban $5 de cambio, es decir, se daban cuenta del aumento del cobro cuando llegaban a su destino y se tenían que bajar del coche.

Tráfico en el sur de Tamaulipas
Tráfico en el sur de Tamaulipas. (Especial)

La Ley de Movilidad del Estado de Tamaulipas refiere en el Artículo 2, que “la movilidad es el derecho de toda persona a trasladarse y a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, suficiente y accesible que, en condiciones de igualdad y sostenibilidad, permita el desplazamiento de personas, bienes y mercancías, el cual deberá contribuir al ejercicio y garantía de los demás derechos humanos, por lo que las personas serán el centro del diseño y del desarrollo de los planes, programas, estrategias y acciones en la materia”.

De acuerdo a la Ley de Transporte del Estado de Tamaulipas, en su Artículo Segundo, que “se considera de utilidad pública la prestación del servicio público de transporte, así como el establecimiento de vialidades, instalaciones, paraderos, terminales, cierres de circuito y cualesquiera otros servicios o equipamientos auxiliares necesarios para su funcionamiento”.

Asimismo, en el Artículo Tercero, detalla que “Corresponde al Estado la prestación del servicio público de transporte, el cual podrá autorizar a los particulares en los casos y con las condiciones que esta ley señala, estableciendo las modalidades que dicte el interés público”.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.