Estados

Se registra caída de nieve en zona altas de la sierra de Tamaulipas | FOTOS

Coordinación de Protección Civil confirma que el fenómeno ocurrió en el municipio de Miquihuana.

A unas horas de que acabe el 2023, en Tamaulipas se registra uno de los fenómenos más esperados de la temporada de invierno: la caída de nieve. La Coordinación de Protección Civil del estado confirmó que se registró este fenómeno natural y publicó algunas fotografías del suceso de este 30 de diciembre.

La dependencia indicó que fue en el municipio de Miquihuana donde se ha registrado caída de nieve en las zonas altas de la sierra.


"Las bajas temperaturas que se han presentado en la mayor parte del estado han provocado que en algunos municipios del Altiplano se presenten condiciones de heladas durante la noche".

Indicó que aunque en el transcurso del día la nieve ha desaparecido, se espera que conforme avance la temporada invernal se siga presentando este fenómeno.


La dependencia ya había anunciado que entre el 28 y el 30 de diciembre el frente frío provocaría bajas temperaturas en Tamaulipas, incluso en zonas serranas el termómetro rondaría entre los -4 grados centígrados y -1 grados centígrados.

Cabe mencionar que el pasado 17 de diciembre se registró una helada en ejidos también de Miquihuana, Tamaulipas.

Y es que en Miquihuana se ubica el lugar más alto de Tamaulipas. Este municipio colinda con Jaumave, Bustamente y con el estado Nuevo León; poseé una extensión territorial de 887.80 kilómetros cuadrados.

Es bastante extremo en temperaturas pues puede alcanzar los 41 grados en temporada de verano y hasta los 0 grados centígrados o menos en invierno.

Se registra helada en Miquihuana, Tamaulipas el 17 diciembre 2023
Se registra helada en Tamaulipas; termómetro marcó bajo cero grados | FOTOS

Cabe mencionar que, de acuerdo con el informe de la Coordinación de Protección Civil de Tamaulipas, será en el mes de enero de 2024 cuando se registre la mayor cantidad de frentes fríos.

"Pudieran presentarse incursiones de masas de aires polares y árticas de forma importante, lloviznas o lluvias ligeras y eventos de norte fuertes a severos en el Golfo de México".

También mayor probabilidad de heladas en el altiplano y eventos de precipitación invernal que pueden ser aguanieve o caída de nieve, en la zona norte esto sobre todo en los meses de enero y febrero.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.