Estados

Continúa fase de alerta epidemiológica por dengue en Oaxaca; curva de contagios se aplana

Además, se realizaron medidas de prevención en cementerios para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue

En Oaxaca, la alerta epidemiológica sigue en vigor, aunque la titular de la Secretaría de Salud (SS), Alma Lilia Velasco Hernández, informó que se ha logrado aplanar la curva de contagios de dengue.

Durante la última semana epidemiológica, se han registrado mil 400 contagios confirmados en Oaxaca, con 70 pacientes hospitalizados en las últimas horas.

La funcionaria estatal destacó que las acciones de fumigación y control vectorial en las viviendas han contribuido a reducir la tendencia de contagios.

Hizo un llamado a no bajar la guardia y a seguir reforzando las medidas preventivas y de control para evitar la presencia de pacientes contagiados.

Realizan control epidemiológico en panteones contra el dengue

En los cementerios de los 570 municipios de Oaxaca, se realizaron acciones de fumigación para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue durante la celebración del Día de los Muertos

La Secretaría de Salud recomendó no utilizar agua en los floreros, sustituyéndola por arena húmeda.

Reportan casos de Malaria en Oaxaca

La titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco, ha confirmado la existencia de casos de malaria en el estado. 

De acuerdo con los datos registrados en el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, se han reportado un total de 33 casos confirmados de malaria en Oaxaca

De estos, siete corresponden a la Jurisdicción Sanitaria número Valles Centrales (que incluye la ciudad de Oaxaca y su zona conurbada), y 26 casos más se han detectado en la región del Istmo de Tehuantepec.

Entre los casos confirmados por laboratorio, se encuentran tanto hombres como mujeres, quienes han recibido el tratamiento indicado bajo supervisión médica y se encuentran fuera de peligro

Es importante destacar que la malaria es causada por un parásito del género Plasmodium, que se transmite al ser humano a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. 

En Oaxaca, se han identificado dos especies, P. Falciparum y P. Vivax, siendo esta última la responsable del 95 por ciento de los casos confirmados.

MO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.