Estados

Reconocen 30 años de trayectoria de Verónica Rocha: "lo primero que tuve fue un deseo enorme de aprender"

El gobierno del estado de Coahuila la galardonó recientemente por tres décadas de trayectoria periodística.

Con treinta años de trayectoria periodística Verónica Rocha ha transitado hacia la adaptación constante. Al iniciar su carrera, le dieron una oportunidad que quizá muchas mujeres habrían rechazado, pero al aceptar la fuente deportiva no sólo refrescó el formato, sino que además le abrió la puerta a otras reporteras para incursionar en géneros que estaban entonces destinados sólo a los hombres.

El gobierno del estado de Coahuila la galardonó recientemente justo por tres décadas de trabajar en un oficio que bien llevado, sin duda reporta beneficios sociales toda vez que el acceso a la información le pertenece al ciudadano. Sobre sus inicios y la manera en que ahora ella desempeña su trabajo, habló para MILENIO.

Reconocimiento estatal por 30 años de trayectoria​

"Es algo muy significativo que nos reconozcan por estos treinta años de trayectoria periodística, porque además podemos contar el ejercicio del oficio del reportero, de la redacción y del periodista de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, y eso es algo fascinante porque cuando haces una retrospectiva ves realmente el cambio que se ha dado para poder contar las historias desde que suceden hasta que llegan a las manos o al oído de las audiencias. Esa parte es fascinante, poderla contar, poderla vivir en estos 30 años".
“Y por otro lado me parece que es pertinente poder reconocer a hombres y mujeres que son comunicadores desde hace mucho tiempo y que han dedicado su vida justamente a contar estas historias por el ánimo de reflejar una realidad de nuestra localidad, y me parece importante poder reconocer quienes lo hacen porque a final de cuentas somos nada más el puente de lo que sucede hasta que llega a las audiencias y me parece importante el ir identificando a esos actores para saber cómo lo han hecho durante todo este tiempo”.

Resulta pues interesante escucharla hablar sobre la transición tecnológica y las nuevas narrativas, y del trabajo de la prensa escrita a conducir el Telediario. Verónica Rocha se mantiene en forma, se prepara académicamente e incluso incursiona en el activismo a favor de la infancia con autismo. Pero ella nos ubica en el pasado y piensa que su deseo de conocimiento siempre estuvo presente.

Sus inicios

“Yo recuerdo que lo primero que tuve fue hambre, un deseo enorme de aprender el oficio, ya estando en la universidad había una vocación. Pero luego me nació inmediatamente un hambre y un deseo de aprender el oficio y entro muy pequeña a la prensa, incluso recuerdo que me decían niña: Oiga niña, venga para acá. Oiga, niña, le encargamos tal cosa. Incluso entré en el área deportiva, que no era una fuente que yo pensara, pero era la única oportunidad que me daban y justo por eso la acepto, porque mi deseo era realmente aprender el oficio, donde fuera”.

En el ánimo de aprender, hizo alianzas con los reporteros de guardia y otros que andan buscando la noticia en las calles. Para ello se valió de pluma y libreta y estrenó grabadora de mano; una que parecía ladrillo y luego con microcassette, obviamente olvidadas con el paso al teléfono celular. Así transcribió conversaciones, hacer fotos con cámara análoga y revelar en cuartoscuro.

“Sigo caminando con esa fascinación por encontrar el encanto al reporteo, la redacción y ahora a la conducción. Encontrarle su magia para poder compartir historias, noticias, pero con un nuevo reto. Antes la prioridad era plasmar hechos que correspondieran con la realidad, o no hacer una nota volada porque eso era muy penado por los editores, porque quizá los lectores no se daban cuenta, pero ellos sí. Hoy estamos frente a lo que todos dicen y hablan. El desafío es contrarrestar la época de la post verdad porque todos dicen y cuentan, pero pocos pueden documentar y sostener una realidad, ser veraces”.

El periodista aún tiene mucho por hacer justo porque las cosas han girado de tal modo que su credibilidad está en juego y la información en redes sociales evidencia vacíos o ausencias informativas, o por el contrario, sencillamente se suplanta su ejercicio en el entendido de que quien publica primero es más veraz, lo que no necesariamente es una realidad. Porque no se trata de transmitir al momento lo que ocurre sino de analizar realidades complejas.

“Es muy fácil ahora hacer contenido, cualquiera puede opinar y poner un mensaje. Pero ahora el desafío es poder documentar lo que dices con la idea de respetar el derecho de las audiencias al acceso a la información. Y por otro lado no caer en la desinformación y en el fake news que es pan nuestro de cada día porque es un espectáculo o montaje que entretiene a la gente”.

Verónica Rocha es una mujer de fe. Y en ese sentido le agradece a su Dios, a su amada familia y los jefes de Multimedios y Milenio por su confianza y por permitirle continuar contando historias con dignidad.

“Quiero agradecer primero a dios porque sin la vida no hay nada; la vida y la salud se le agradecen a dios, también por tenernos aquí, por permitirme servirle a través de la comunicación por tres décadas. En este caso el reconocimiento se lo ofrezco a mi madre que acaba de partir y que fue un pilar importantísimo porque fue una persona muy sabia, y por supuesto la presencia en la Comarca Lagunera de empresas como Multimedios, que cumple en noviembre 35 años, y junto con ella Milenio, que nos dan la oportunidad. En este caso gracias a mis superiores inmediatos, Ángel Carrillo, Marcela Moreno y en este momento al director general, Alberto Braña, porque siguen creyendo en nuestro trabajo y nos brindan su confianza”.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.