Dentro del proyecto de reconstrucción y modernización del bulevar José Rebollo Acosta, se contempla la reposición completa del pavimento en un 80 por ciento de la vialidad, mientras que en el 20 por ciento restante se brindará mantenimiento con la colocación de un sello para mejorar sus condiciones igual o inclusive mejor.
En el tramo donde no se realizará la reposición completa del pavimento, va de la calle Juan Escutia hasta el kilómetro 11-40 a la altura del Lienzo Charro, esto debido a que el estudio detectó que la carpeta asfáltica en esta área aún cuenta con una vida útil prolongada.

¿En qué consiste el proyecto del bulevar José Rebollo Acosta?
El proyecto del bulevar José Rebollo Acosta, consiste en la reconstrucción y modernización de una superficie de 99 mil 763 metros cuadrados en una longitud de 2.7 kilómetros en donde además de mejorar la carpeta asfáltica para el rodamiento de vehículos, también se realizarán obras hidráulicas referente al drenaje sanitario y drenaje pluvial, además de la renovación de la señalética, con una inversión aproximada a los 90 millones de pesos procedentes del crédito de Banobras.
Juan Salazar Reyes, director de Obras Públicas y Urbanismo de Gómez Palacio, explicó sobre las acciones de pavimentación que se implementarán en la vialidad y que corresponden a los resultados del estudio de Mecánica de Suelos y Resistencia de Materiales propio para este tipo de proyectos.
Resultados de estudio
El estudio arrojó la necesidad de reponer o estabilizar en promedio 30 centímetros de lo que es la subrasante, para poder recibir la cinta de rodamientos que es la carpeta asfáltica y que se va a construir a base de dos capas de 5 centímetros de carpeta elaborada con material pétreo y concreto asfáltico.
Salazar Reyes señaló que el pavimento asfáltico puede tener en promedio una vida útil de hasta 20 años libre de mantenimiento mayor, esto siempre y cuando se brinde oportunamente los cuidados preventivos que se recomiendan realizar cada 5 años como son la aplicación de un riego negro que es a base de emulsiones, un riego de sello premezlcado o inclusive de slury, “esto es para porear, para que el agua de lluvia o el agua que en algún momento pueda caer a la superficie de carpeta no penetre a la estructura y no se dañe”.
cale