La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que el gobierno de Puebla obligue a los propietarios de automóviles a que contraten un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros y que se les imponga una multa de 4 mil pesos por no tenerlo.
La resolución del Pleno abrió la puerta para que otras entidades legislen sobre el tema y se exija a los dueños de automotores a contar con dicha póliza.
Por mayoría de votos, las ministras y ministros solo echaron abajo un apartado de la reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de dicha entidad que establecía la suspensión de la licencia de conducir por un plazo de diez años a quienes no tengan el mencionado seguro, debido a que dicha medida es desproporcionada.
La ministra Lenia Batres Guadarrama, ponente del caso, también propuso declarar constitucional la sanción que se impone en Puebla a los conductores que no pasan las pruebas de alcoholemia, por lo que es legal que se les suspenda su licencia de conducir por un plazo de un año, además de la multa que se les impone.
La discusión tuvo su origen por una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, quienes impugnaron diversos del Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que se aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla y que se publicó el 5 de diciembre de 2023.
Los ministros solo validaron el artículo 127 e invalidaron el 168, además de que declararon constitucional que se exija la póliza de seguro a los propietarios de los automotores y que se les multe por no tenerlo.
El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, mencionó que a nivel federal a todos los propietarios de transporte federales se les obliga a contar con una póliza de seguro.
“Hay que tener claro que un seguro no aporta, digamos a las condiciones de seguridad, yo no podría decir: adquirir un seguro hoy y ya estoy libre de tener un accidente. O sea lo que sí garantiza el seguro es la reparación del daño, pero no podríamos decir que quien compra un seguro, todos tienen un seguro y ya está garantizado que no van a tener el accidente, esto sí yo admito, tener un seguro garantiza que los daños causados tengan la posibilidad de tener atención médica, rehabilitación o en su caso la indemnización correspondiente”.
Al respecto, el ministro Irving Espinosa Betanzo subrayó que la seguridad vial tiene como fin proteger la vida y la integridad de las personas.
“…hay lugares en los que las personas con mucho esfuerzo logran hacerse de un vehículo automotor. Sin embargo, también no hay que dejar de reconocer que ese mismo vehículo automotor por sí mismo representa un riesgo y no reconocer ese riesgo creado por la propia circunstancia y las consecuencias que puedan generar, dejar sin medio alguno a las personas que pueden sufrir lesiones o incluso pueden perder la vida derivado de un siniestro de tránsito, pues resultaría en una afectación mayor dejar el artículo, reconocer la validez que declarar la invalidez, porque si no entonces se dejaría en un estado de indefensión total sobre todo a las personas basándonos en el principio de que la seguridad vial tiende a proteger la vida y la integridad de las personas”, expresó.
Ley Manu
En 2023, el Congreso del Estado de Puebla aprobó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, conocida como #LeyManu.
El estatuto tuvo su origen en la memoria de Emmanuel Vara Zenteno “Manu” y de todas las víctimas de siniestros viales.
En noviembre de 2018, Emmanuel Vara perdió la vida cuando fue atropellado por un conductor de la ruta Galgos del Sur, en la calle 4 Poniente entre la 11 Norte, en la ciudad de Puebla.
CHM