El Partido del Trabajo (PT) en la Ciudad de México pidió retirar los espectaculares en zonas sísmicas de la capital al poner en riesgo la vida de cualquier persona.
Ante ello criticó la actitud de las autoridades capitalinas que no aplican la ley vigente y retiran los espectaculares instalados en numerosos edificios, sobre todo aquellos asentados en las zonas consideradas más riesgosas en caso de sismo.
TE RECOMENDAMOS: Anuncian protesta contra corrupción inmobiliaria
Magdalena Núñez Monreal, Comisionada Política local del PT, dijo que "hay complicidad de funcionarios con anunciantes o publicistas para mantenerlos a toda costa, porque desde 2010 están prohibidos, por lo que no se necesitan nuevas leyes como han sugerido".
Señaló que pareciera que a las autoridades "les tiembla la mano" al ser un negocio jugoso, porque los edificios fueron construidos considerando cierto peso, y evidentemente no está calculada la carga adicional que representa el anuncio espectacular.
"Por eso, los sismos de septiembre pasado dañaron severamente al menos 300 construcciones que tenían un anuncio de este tipo en la azotea", dijo.
Recordó que el pasado 19 de septiembre al menos dos inmuebles, un supermercado en Coapa, y el edificio ubicado en Viaducto esquina Torreón, se derrumbaron por el peso extra; por lo que aseveró, los existentes deben retirarse porque ponen en riesgo la vida de cualquier persona.
"No se trata de satanizar los espectaculares, pero tampoco es aceptable la actitud, hasta cierto punto cínica, de los dirigentes de la publicidad en México cuando minimizan el peligro, al señalar que sólo hubo afectación en tres o cuatro edificaciones y que el peso del anuncio de 2.4 toneladas métricas no pone en riesgo una casa, un edificio o a las personas", indicó.
Núñez Monreal mencionó que es incalificable la falta de sensibilidad ante la pérdida de vidas humanas en aras del beneficio económico.
"Mejor que encuentren otra forma de ingreso lícito, no pongan en peligro a la población y cumplan con la ley que no permite su montaje, porque seguramente se realizaba la instalación de manera clandestina o hasta con sobornos", expresó.
TE RECOMENDAMOS: 'Clausuran' delegación BJ con anuncios de inmobiliarias
Expuso que de acuerdo al Artículo 13 de la Ley de Publicidad Exterior, fracción segunda, prohíbe desde 2010 los anuncios de propaganda comercial e institucional instalados en las azoteas de las edificaciones, sean éstas públicas o privadas.
Lamentó que hubo incumplimiento desde 2015, cuando la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda hizo un padrón donde había 4 mil 160 anuncios y sólo se retiró la mitad de ellos.
"Lo preocupante es que según cifras de urbanistas existen más de ocho mil publicidades de estructura metálica en la Ciudad de México, por lo que hay que actuar", finalizó.
IRH