Estados

Proyectan la creación de una red comunitaria de monitoreo del agua en La Laguna

El director de este organismo detalló que el centro de este proyecto serán estudiantes y jóvenes capacitados.

El Centro de Investigaciones en Agua y Derechos Humanos proyecta la creación de una red comunitaria de monitoreo del agua en La Laguna.

Miguel Ángel Hernández Muñiz, director de este organismo, detalló que el centro de este proyecto serán estudiantes y jóvenes capacitados mediante un programa estratégico que se tiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

“Derivado de la necesidad de socializar este tema, ha habido mucho interés de parte de las instituciones educativas y tenemos universidades con las que ya concluimos un primer diplomado”.

Dijo que ya hubo un primer diplomado impartido en la Universidad Politécnica de la Región Lagunera y la idea es que estos egresados se incorporen a un equipo de monitoreo permanente.

“Ahorita estamos trabajando en un plan ambicioso para que esta capacitación pueda llegar a más jóvenes que tienen un perfil avanzado y que podemos incorporarles nuevos conocimientos que pueden ayudar para buscar alternativas para este grave problema que tenemos”.

Convenio de colaboración

Mencionó que el centro ya estableció otro convenio de colaboración con el Tecnológico de La Laguna y ahí tienen previsto también preparar a más estudiantes en materia tanto de muestrear como analizar la calidad del agua de sus comunidades.

Hernández Muñiz indicó que una preocupación que tienen desde el centro tiene que ver con el consumo de agua con altas concentraciones de arsénico en La Laguna, principalmente en comunidades rurales de Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero.

Refirió que ante esto también mantienen abiertos diversos litigios con el fin de garantizar a la población de diversas comunidades y ejidos agua tanto en calidad como cantidad.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.