El activismo y la defensa de Derechos Humanos en Coahuila y México están de luto con la partida de Blanca Martínez Bustos.
La directora del Centro de Derechos Humanos 'Fray Juan de Larios' falleció la madrugada de este lunes 10 de noviembre, según confirmó la propia organización en sus redes sociales.
Blanca Martínez era originaria de Torreón, pero cuando era niña se mudó con su familia al estado de Guanajuato y comenzó su labor como activista a los 16 años en el Frente Auténtico del Trabajo. Después trabajó en el Centro de Derechos Humanos 'Fray Bartolomé de las Casas' en Chiapas.
Regresó a Torreón en tiempos de violencia
En 2009 regresó a su estado natal para hacerse cargo del Centro de Derechos Humanos 'Fray Juan de Larios', cuando la violencia por la disputa de grupos del crimen organizado comenzó a utilizar la desaparición como un mecanismo de control y temor social.
La organización acompaña desde entonces a los colectivos y familias que buscan a sus desaparecidos, principalmente a las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM).
Una de las últimas participaciones en actos públicos de Blanca Martínez fue el pasado 5 de octubre en el marco del 'Primer Encuentro de Luchas y Movimientos Sociales del Norte' con sede en Torreón, donde junto con otras activistas, habló sobre las violencias sistemáticas que sufre la población en México y Coahuila.
Desde este foro narró sobre la lucha que desde hace más de tres lustros encabezan madres buscadoras de Coahuila y que ahora va tras la incidencia internacional con el fin de romper los pactos de impunidad que existen para la desaparición de personas.
“Mientras no se combatan los pactos de impunidad, esto va a seguir. Los escenarios son poco esperanzadores. Seguimos apostando a que un día vamos a lograr algo y por eso es que también estamos con la estrategia internacional. No para que vengan a resolvernos la vida, sino para que vengan a apoyar la lucha que tenemos”, dijo en entrevista para MILENIO.
La noticia de la partida de Blanca Martínez trajo consigo múltiples comentarios y publicaciones en redes sociales, principalmente de defensores y buscadoras que acompañó durante años, destacando la coincidencia de su visión y legado para buscar un cambio social en una realidad adversa.
aarp