Más Estados

Profepa: reportan más de 400 accidentes químicos al año

El 74.4 por ciento de las emergencias con materiales peligrosos son derrames, de los cuales el 65 por ciento ocurrió mientras eran transportados.

Alrededor de 465 emergencias químicas ocurren en promedio cada año en nuestro país, principalmente a causa de derrames durante su traslado, alertó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De acuerdo con el Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (Coatea) de la Profepa, el 74.4 por ciento de los accidentes con materiales peligrosos reportados entre el 2000 y 2013, son derrames que en el 65 por ciento de los casos ocurrieron durante el transporte de los químicos.

Para destacar la necesidad de contar con planes de respuesta a emergencias químicas probados y validados, así como con brigadas de respuesta lo suficientemente capacitadas y entrenadas, la Profepa impulsa la creación del “Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas” (DINAPREQ) que a partir de este año, se realizara el segundo viernes del mes de julio.

De esa manera, el próximo 11 de julio la Profepa prevé realizar alrededor de 250 simulacros de emergencias químicas en todo el país. Se trata de un ejercicio que se realiza por tercer año consecutivo en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como con los sectores paraestatales y privados del país.

Durante el 2012 se realizaron de manera simultánea 32 simulacros de emergencias químicas mayores en todo el país, 5 de ellos de carácter binacional, que además fueron antecedidos por seminarios de capacitación en el rubro de materiales peligrosos y administración de emergencias.

De acuerdo con la Profepa, para el año 2013 los resultados obtenidos rebasaron los alcanzados durante el año 2012. Se registró un 340 % más de eventos, 238 % de participantes, 210 % de seminarios y un 466 % más de simulacros.

En este 2014, además de los simulacros, también se efectuarán 50 seminarios y talleres de capacitación sobre el manejo de residuos peligrosos y administración de emergencias, con el fin de fortalecer los conocimientos de los brigadistas.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.