Estados

En 10 meses hay 7 asesinados por problemas laborales o de negocios en Tamaulipas

El caso que más ha consternado es el ocurrido en Reynosa, donde un ascenso generó el asesinato de una familia

En 10 meses en Tamaulipas han asesinado a 7 personas por conflictos laborales o de negocios; el caso más impactante fue el ocurrido en Reynosa, pues un ascenso generó el secuestro y muerte de una familia, incluida una menor de edad con discapacidad.

En diciembre del año pasado, dos obreros que trabajaban en una maquiladora, en el municipio de Reynosa, sostuvieron una pelea, todo quedó grabado en un video, donde aparecían con el uniforme de la empresa. Uno de ellos fue encontrado muerto en la zona conocida como Parque Industrial, cerca de donde ocurrió el enfrentamiento.

Mueren hombres al recibir impactos de bala en Tampico 

En Tampico, el 21 de octubre de este año, dos hombres aparecieron sin vida, en un vehículo, sobre el Libramiento Poniente, que conecta con la zona norte de Veracruz. Tenían impactos de bala a quemarropa, la situación generó mucho revuelo en el sur de Tamaulipas pues en la actualidad no es muy común este tipo de asesinatos. El rumor popular era que se trataba de una ejecución del crimen organizado; la forma en que se cometió el delito hacía creer que otra vez había ajustes de cuentas.

Al paso de las horas, las autoridades indicaron que las personas asesinadas eran Juan Antonio “R” y su hijo Sergio, ambos empresarios restauranteros. Dos personas habían sido contratadas para privarlos de su libertad y luego matarlos; presuntamente, una diferencia económica con un socio de Juan Antonio había sido el móvil. Días después se dio a conocer la detención y vinculación a proceso de Israel “V”, como autor intelectual, y Neftalí “A”, como el autor material del homicidio doloso.

Asesinan a familia en Reynosa tras ascenso laboral 

Apenas el jueves 30 de octubre se denunció en Reynosa la desaparición de una familia completa: papá, mamá, su hija de 10 años y un sobrino que les ayudaba a cuidar a su hija con discapacidad mientras ellos trabajaban.

Heriberto “N”, de 41 años, trabajaba en una maquiladora, donde acababa de recibir un ascenso, ahora era supervisor, y con ello también llegaría una mejora salarial. Su esposa Berenice, de 37 años, también apoya en la economía familiar, razón por la que el matrimonio necesitaba ayuda para cuidar a su hija de 10 años, que presentaba una discapacidad que no le permitía hablar de forma correcta.

Con ellos vivía su sobrino Ángel Manuel, de 20 años, un joven estudiante, que ayudaba a cuidar a la menor, mientras sus papás salían del trabajo. El muchacho era aficionado a los juegos de video, así que pasaba mucho tiempo en casa.

La familia de Heriberto fue la que alertó a la de Berenice (asumiendo que es el nombre correcto, ya que Brenda no aparece antes) que todos en esa familia tenían los teléfonos celulares apagados; fue así como acudieron a buscarlos a su casa. Las luces estaban apagadas, pero la puerta abierta.

No había un solo integrante de la familia, pero además era evidente que faltaban los objetos de valor, sobre todo los aparatos electrónicos como las consolas de videojuegos de Ángel Manuel, su computadora, las televisiones y la camioneta familiar.

Otra vez, la voz popular apuntaba a que se podría tratar de un acto de la delincuencia organizada, pues Reynosa es la ciudad de Tamaulipas donde más desaparecen personas.

El fiscal Irving Barrios detalló los resultados periciales de los cuerpos localizados en Reynosa; siguen las investigaciones y no habrá impunidad
La Fiscalía informó que se habían ubicado cuatro cuerpos en diferentes puntos del municipio.| Carolina Garza

La denuncia se presentó y todo el fin de semana la familia estuvo en comunicación con los elementos de la Agencia Investigadora, proporcionando videos y datos que pudieran dar con el paradero de los cuatro.

El miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía de Tamaulipas comunicó que tres cuerpos habían sido encontrados, enterrados en una brecha a un costado de la carretera Reynosa-San Fernando. Se trataba de Heriberto, Berenice y Ángel Manuel.

Había además dos personas detenidas, que habían confesado haber recibido un pago para secuestrar al padre de familia, pero al ingresar a la vivienda decidieron llevarlos a todos. El móvil: una venganza por haber ganado el puesto de supervisor.

La madrugada del jueves 6 de noviembre, la FGJ reveló que el cuerpo de la menor había sido localizado en un domicilio de la colonia Valle Soleado. Un hombre identificado como “Chaparro”, junto con su pareja, que habían participado en los hechos, se habían llevado la camioneta de la familia y a la niña, a la que mataron y enterraron en el patio de la vivienda.

De acuerdo con los comentarios por parte de trabajadores de las maquiladoras, el ambiente que se vive al interior no es el mejor para generar amigos. Presuntamente, viven bajo una fuerte presión para hacer su trabajo bien y en menor tiempo, además de los constantes descuentos que tienen en sus salarios, por retardos o por pedir permisos para faltar.

Tragedia en Reynosa rebasa descomposición del tejido social


José Andrés Méndez Ñeco, miembro honorífico del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, dijo que la tragedia de la familia a la que le quitaron la vida en Reynosa ha rebasado la descomposición del tejido social, pues resulta alarmante que un ascenso laboral pueda generar tanto odio.

Al condenar lo ocurrido, expresó que no concibe que por superarse alguien en un trabajo, una persona más pueda decidir por las vidas de toda una familia, lo que refleja, expuso, lo mal que estamos como seres humanos, pues no se puede vivir a la defensiva, temiendo ser atacado en cualquier momento por un logro laboral.

“Es inaceptable lo que estamos pasando, esto ha rebasado más la descomposición del tejido social, todo eso nos lleva a destruirnos como seres humanos, a generar un odio profundo por otras personas; este caso nos debe sacudir a nivel consciencia como sociedad, nos debe realmente alarmar”.

El también vocero del colectivo de búsqueda Amor por Nuestros Desaparecidos de Reynosa, subrayó que fue desgarradora la noticia sobre la familia asesinada, y no entiende porqué no hay un pronunciamiento oficial sobre el tema y se le minimiza.

En una transmisión virtual, José Méndez se mostró consternado por los menores de edad que, como la pequeña de la familia privada de la vida, han muerto a manos de la delincuencia. “Era una niña con discapacidad que no le hacía daño a nadie, una inocente”, exclamó.

Pide no normalizar desapariciones

El activista pidió a la ciudadanía que no se permita normalizar las desapariciones, al decir la autoridad que muchas son ausencias voluntarias, pues ésta, señaló, tiene que ser empática. Y es que, en días pasados, el consejero del Sistema Nacional de Búsqueda le exigió al secretario de Seguridad Pública, Carlos Pancardo que ofreciera una disculpa por las declaraciones que hizo en ese sentido.

Rechazó igualmente que se trate de casos aislados y que no exista cifra negra en la estadística oficial de desapariciones; mencionó que se siembra miedo en las víctimas, porque si regresan las revictimizan diciendo que fue una ausencia voluntaria.

“Que haya tantas desapariciones y que la autoridad diga que son ausencias voluntarias, que se van por su propio pie, háganme el grandísimo favor, nadie se va por su propio pie; hay que tener un poquito de empatía, aunque seas funcionario público no puedes hablar de esta manera, no puedes dirigirte así a una ciudadanía que lo único que pide es paz y tranquilidad”.

Méndez Ñeco, quien busca a su hermana desaparecida desde hace 12 años, llamó a la ciudadanía a alzar la voz y que las autoridades se toquen el corazón ante el sufrimiento de todas aquellas personas que sufren la ausencia de un ser querido.

“Muchos me dicen que me calle, que ya no hable, pero cuando me calle será para siempre, y si tengo que terminar como Carlos Manzo, de una vez; porque ya estoy muerto en vida”, expresó el profesionista radicado en Reynosa.

El activista decidió estudiar criminología con el propósito de encontrar a su hermana Jazmín. Durante este tiempo, sus padres fallecieron y él se quedó solo en la búsqueda de ella.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.