El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef Guadalajara) prevé una mejora en la economía para este año. Juan Carlos Sainz del Toro, presidente del organismo estimó que el PIB crecerá 1.55 por ciento.
“El Imef destaca el comportamiento a la baja de su indicador manufacturero y a la alza de su indicador no manufacturero, ambos se ubican en zona de contracción, pero este contexto el Imef hace la revisión a la alza de su pronóstico de crecimiento Producto Interno Bruto para el 2017, de un indicador de estar en un 1.4 por ciento se revisa y el alza se proyecta a 1.55 por ciento, así como la inflación esperada para fin de año en lugar del 5.3 por ciento que se preveía la está elevando a un 5.5 por ciento”, dijo.
En cuanto a la economía mexicana el directivo del Imef dijo que se percibe que los nubarrones de incertidumbre desde que llegó la presidencia de los Estado Unidos, Donald Trump, comienzan a disiparse.
“Adoptan una posición más constructiva sobre la relación comercial con México, esto porque ha sido complicado para el presidente Trump cumplir con sus compromisos de su retórica campaña, ya tiene un primer revés que fue el rechazo a la ley del servicio médico asequible, y desde luego el financiamiento público para la financiación del muro fronterizo y desde luego la renegociación y la posible salida de América del Norte del TLCAN”, agregó.
Asimismo dijo que los participantes de los mercados financieros globales reflejan esta disminución de incertidumbre a través del tipo de cambio peso-dólar, en donde el peso ha observado una apreciación cercana al 10 por ciento desde el día en que tomó posesión Trump.
GPE