Estados

Presa La Libertad registra avance del 40%; comenzará a embalsar en junio de 2023

Con esta presa, la Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua.

Las obras de construcción de la presa La Libertad, ubicada entre los municipios de Montemorelos y Linares, registran un avance general del 40 por ciento y avanzan a marchas forzadas para comenzar a embalsar a mediados del próximo año, aunque la infraestructura quedará terminada en su totalidad en diciembre de 2023, con lo que la Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua para aliviar la escasez de los últimos años.

“La presa libertad estaría disponible para empezar a utilizar su capacidad hidráulica en junio del próximo año, pero no la podríamos llenar toda, porque hay algunos trabajos que se tienen que terminar, estaríamos en posibilidad de captar 12 millones de metros cúbicos en la presa”, dijo Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

En un recorrido realizado por MILENIO, Jorge Macías, titular de la Dirección de Construcción del Proyecto Presa La Libertad, explicó que la cortina de la presa se construye entre los cerros Pitorreal y La Chona, a lo largo de 1,950 metros, tendrá una altura de 50 metros en su sección máxima, por lo que se utilizarán un millón 250 mil metros cúbicos de concreto compactado rodillado.

“Esta cortina va a sostener 45 metros de altura de agua y un embalse de 220 millones de metros cúbicos”.
Jorge Macías, titular de la Dirección de Construcción del Proyecto Presa La Libertad
Jorge Macías, titular de la Dirección de Construcción del Proyecto Presa La Libertad. (Ariel Ojeda)

El ingeniero responsable de la obra subrayó que los trabajos no paran: 700 personas laboran en diferentes cuartillas, en tres turnos día y noche. Así que la cortina ya alcanza una altura de 14 metros.

La Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua
La Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua. (Ariel Ojeda)

Además de la elevación de la cortina, también se trabaja en la construcción de la alcantarilla donde se colocará la obra de toma que conectará la presa a un ducto de dos metros de diámetro para dirigir el agua por gravedad hacia la Planta de Bombeo 2 que enviará el agua a través del mismo, acueducto que utiliza la presa Cerro Prieto, hasta la planta potabilizadora San Roque.

“Estamos en estado de urgencia y tenemos que apurarnos para terminar en tiempo y forma y que el año que entra ya podamos empezar a embalsar”, indicó Jorge Macías.

Con una inversión de 6 mil 625 millones de pesos, la presa La Libertad quedará completamente terminada en diciembre de 2023, permitirá adicionar mil 600 litros por segundo, en beneficio de 4.8 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Preven aumento de caudal

Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey indicó que después de un mes de julio “terriblemente seco” en el que se registró solo el 16 por ciento de las precipitaciones normales, las recientes lluvias de agosto han comenzado a aliviar la situación “y darnos un poco de esperanza”, hacia el final de la temporada de canícula ve con optimismo que las cosas puedan comenzar a mejorar y aumentar el abasto de agua a la Zona Metropolitana de Monterrey.

“Tenemos la expectativa que en estos próximas dos semanas, incrementemos el volumen de abastecimiento quizá en un metro o hasta dos metros, según como nos vaya con las precipitaciones y con esto el problema de la zona norponiente de Monterrey, los municipios de Escobedo, San Nicolás, y parte de Monterrey, García, estos municipios van a tener menos problemática”.
La Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua
La Zona Metropolitana de Monterrey tendrá una nueva fuente de agua. (Ariel Ojeda)

No obstante, reconoció que la solución completa no se va a ver hasta que se registre un fenómeno meteorológico que sea considerable, no solo chubascos en ciertas regiones de la entidad.

Asimismo, el funcionario reconoció que Monterrey llegó a sufrir esa crisis de escasez de agua debido a la falta de planeación hídrica, que fue desde 2015, cuando comenzaron a disminuir los niveles de las presas.

“Han sido tres años de crisis muy severa, evidentemente la empresa Agua y drenaje de Monterrey debió haber tomado cartas en el asunto desde hace más de un año, no lo hizo, a nosotros nos toca enfrentar el problema, pero también la estrategia de mantenimiento y de conservación de las presas debió de haberse de analizarse como parte de este todo y ahí debió haber participado Conagua”, apuntó.
Avance de obras de la presa La Libertad
Avance de obras de la presa La Libertad. (Ariel Ojeda)

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.