Estados

Las 18 playas en México que NO son APTAS para uso en vacaciones de verano, según Cofepris: ¿Cuáles y por qué?

La Cofepris instó a las autoridades a tomar medidas de saneamiento inmediato para asegurar condiciones óptimas en las playas afectadas.

Un total de 18 playas ubicadas en Baja California, Colima, Jalisco, Oaxaca y Veracruz rebasaron los límites máximos de enterococos, microorganismos indicadores de contaminación fecal concentrada en el agua y que pueden producir infecciones urinarias, cutáneas y gástricas, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Las playas identificadas fueron:

  • Playa Tijuana - Baja California.
  • Tijuana I - Baja California. 
  • La Audiencia - Manzanillo, Colima.
  • Santiago - Manzanillo, Colima.
  • Oasis - Puerto Vallarta, Jalisco.
  • Bahía de Banderas - Puerto Vallarta, Jalisco
  • La Bocana - Huatulco, Oaxaca
  • Puerto Angelito - Puerto Escondido, Oaxaca.
  • Playa Principal - Puerto Escondido, Oaxaca.

En Veracruz se concentra el mayor número de playas no aptas para nadar siendo:

  • Antón Lizardo.
  • Santa Ana.
  • Tumbao.
  • Mocando.
  • Gaviota.
  • Pelícano.
  • La Bamba. 
  • Regatas. 

Además, en San Andrés Tuxtla y Los Tuxtlas se incluyeron Balzapote y Hermosa.

Estas playas excedieron los niveles y límites establecidos, lo que representó un riesgo para la salud de sus habitantes y turistas, según el monitoreo y análisis efectuado por la Cofepris. 

Por esta razón, se convocó a las entidades a “implementar acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar condiciones óptimas en las playas mencionadas, con el fin de prevenir riesgos a la salud”.

Para obtener estos resultados, la Cofepris monitoreó la calidad del agua marina. En total, se analizaron 2 mil 315 muestras de agua de mar, obtenidas en 393 puntos de 76 destinos turísticos ubicados en 17 entidades costeras. 

¿Cuántas playas sí son aptas?

Derivado de dicha evaluación, se determinó que un total de 271 playas (93.8 por ciento) eran aptas para ser usadas por visitantes nacionales y extranjeros. 

No obstante, las 18 playas antes mencionadas en Baja California, Colima, Jalisco, Oaxaca y Veracruz excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El 93.8 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo”, según los resultados publicados de manera previa al inicio del periodo vacacional de verano.

Se exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales.

MO

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.