Con una concentración, campesinos de varios municipios aglutinados en la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA) solicitaron la liberación del pago de los seguros de daños catastróficos, ya que perdieron casi la totalidad de sus cultivos a causa de la tormenta tropical Manuel.
Los inconformes se concentraron en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), lugar en el que denunciaron que existe un manejo poco transparente por parte de la aseguradora Mapfre, pues son muchos los candados que plantea para coberturar las afectaciones.
Solo en el caso de los productores incorporados a la UNTA, hay daños en 10 mil hectáreas de maíz, por lo que deducen que la afectación general es de una gran escala.
Los campesinos bloquearon por casi 20 minutos de la carretera lateral de la autopista del Sol, en la entrada sur de la ciudad.
La UNTA en Guerrero reúne a casi 25 mil productores de diferentes cultivos; 12 mil son de maíz, de acuerdo a Marco Antonio Reyes Campos, quien es el responsable de la prestación de servicios.
El dirigente explicó que dos mil 938 de los productores de maíz de Costa Grande, Costa Chica, La Montaña, y zonas Centro y Norte perdieron más de 10 mil hectáreas de cultivo.
Explicó que Seder desde hace cinco años mantiene un contrato con la aseguradora Mapfre, supuestamente con el objetivo de proteger las tierras en caso de un siniestro, sin embargo, el seguro se maneja con opacidad y con reglas muy complejas.
Por eso, hasta el momento casi nadie ha recibido el recurso correspondiente a la indemnización que necesitan.
Tras los efectos provocados por la tormenta tropical 'Manuel', la Seder hizo un censo de productores que perdieron sus tierras, desde entonces son han logrado establecer contacto con el personal de la dependencia.
Los afectados desconocen cuáles son las reglas de operación para acceder a los recursos del seguro, por el que dijo, año con año aportan un recurso importante en coordinación con el gobierno y la federación.
El dirigente mencionó que a los campesinos les urge la liberación de los recursos que les permitan recuperar lo perdido, pero lamentan la falta de voluntad que existe para facilitar el proceso de recuperación.