Estados

Persisten diferencias salariales entre mujeres y hombres: Observatorio de La Laguna

También destaca que alrededor de 43 por ciento de las mujeres en edad productiva obtienen mensualmente un salario que solo 2 por ciento de los hombres obtiene.

El Observatorio de la Laguna informó este día que una de cada cinco mujeres en esta región gana únicamente un salario mínimo, en tanto que el 23 por ciento gana gasta 3 mil 700 pesos al mes, salario que solamente el 10 por ciento de los hombres perciben.

Al exponer a detalle información proveniente del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), el Observatorio destaca que alrededor de 43 por ciento de las mujeres en edad productiva obtienen mensualmente un salario que oscila entre los 3 mil 700 y 7 mil 400 pesos, pero en cambio 2 por ciento más de los hombres obtienen este mismo ingreso.

En general las mujeres que trabajan en la zona metropolitana de La Laguna, se mantienen por debajo de los hombres en los distintos rangos de percepciones mensuales según la información dada a conocer.

Esto no ocurre así en lo correspondiente a falta de ingresos, rubro en el que superan en uno por ciento a los hombres, pues 3 por ciento de las mujeres no cuentan con recepción de ingresos en tanto que sólo 2 por ciento de los hombres se ubican en esta situación.

En tanto, entre más alto sea el rubro de salario, mayor es la separación entre hombres y mujeres, según muestra una tabla estadística realizada por el Observatorio utilizando los datos oficiales del INEGI.

Estos dan cuenta de que en el rango de entre 7 mil 400 y 11 mil pesos mensuales, 23 por ciento de los hombres trabajadores obtienen dichos ingresos, en tanto que las mujeres significan el 16 por ciento de este rango, es decir que al menos 7 por ciento menos de población femenina menos, es la que logra esta percepción, contra el porcentaje de hombres,

Así también en el rango de entre 11 mil y 18 mil 500 pesos mensuales de ingreso, donde los hombres representan en su grupo el 11 por ciento, en tanto que las mujeres están 3 puntos porcentuales por debajo con apenas 8 por ciento de ellas que obtienen estos ingresos.

En el rubro de más de 18 mil pesos mensuales, último y más alto en mostrarse en la tabla, la diferencia es de 50 por ciento menos en el caso de las mujeres; pues 6 por ciento de los hombres en edad productiva y que tienen una fuente de ingreso perciben este salario, contra sólo 3 por ciento de las mujeres.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.