Estados

Panzonas, Lolitas y Lupitas, las muñecas de cartón que llenan de color el Día de las Mulas en Puebla

EN PORTADA

¿Las recuerdas? Estas muñecas son representativas de la celebración de Corpus Christi, que se realiza 60 días después del Domingo de Pascua y son una tradición viva en Puebla.

Las muñecas de cartón conocidas como "Panzonas”, “Lupitas” y “Lolitas" son representativas de la celebración de Corpus Christi,el cual se realiza 60 días después del Domingo de Pascua, por lo que con sus colores, diseños y vestimentas llamativas, pintan de colores las calles de Puebla y se comercializan en los alrededores de los templos religiosos y en la Plazuela del Parián.

Puebla, Panzonas, Lolitas, Lupitas, Día de las Mulas, Corpus Christi, Parián, muñecas de cartón, Puebla antigua
Panzonas, Lolitas y Lupitas | Andrés Lobato

El denominado Día de las Mulas en Puebla se caracteriza por la venta estas figuras de artesanos, quienes colocan sus puestos afuera de los templos. Los precios van desde los 100 hasta los 600 pesos, según el tamaño, diseño y acabados de estas creaciones.

Puebla, Panzonas, Lolitas, Lupitas, Día de las Mulas, Corpus Christi, Parián, muñecas de cartón, Puebla antigua
Panzonas, Lolitas y Lupitas llenan de color el Día de las Mulas | Andrés Lobato

Las “Panzonas” significan alegría y nostalgia para muchos poblanos, por lo que Javier Juárez, dedicado al oficio cartonero, busca que estas tradiciones sigan en Puebla. En ese sentido, imparte un taller de elaboración de estas piezas originales.

"El proceso para crear las muñecas es crear el molde de plastilina, se hace la cabeza, extremidades y el tronco. Después se ponen tres capaz de papel con engrudo, se tienen que dejar secar una tras otra. Una vez duras se comienza con el pintado y decorado. Son aproximadamente 15 días para una muñeca pequeña y más de un mes se llevan las de dimensiones más grandes", relató en entrevista para MILENIO Puebla.
Puebla, Panzonas, Lolitas, Lupitas, Día de las Mulas, Corpus Christi, Parián, muñecas de cartón, Puebla antigua
Proceso de creación de muñecas de cartón | Andrés Lobato

El origen de la estas figuras de papel nace en Celaya, sin embargo, fue adaptada en algunos estados de la República y cada uno buscó darle una identidad a los diseños; en el caso de la entidad se asemeja a la de una trapecista.

"El motivo de su creación fue para sustituir a las muñecas de porcelana de los españoles, ya que eran muy caras, y no todas las niñas tenían una en casa para jugar, por lo que se creó un material duro que era una copia, pero se incluyeron colores, maquillajes llamativos y se les dejaba un espacio en medio para poner el nombre de la muñeca, por eso surgió: Lupita, Lolita y las Panzonas". 
Puebla, Panzonas, Lolitas, Lupitas, Día de las Mulas, Corpus Christi, Parián, muñecas de cartón, Puebla antigua
Cada muñeca lleva colores y maquillajes llamativos | Andrés Lobato

Por último, Javier pidió a los poblanos continuar con estas tradiciones, involucrar a las nuevas generaciones y tomar talleres para que no culmine su elaboración.

Puebla, Panzonas, Lolitas, Lupitas, Día de las Mulas, Corpus Christi, Parián, muñecas de cartón
En Puebla, hay talleres para seguir creando a Panzonas, Lolitas y Lupitas | Andrés Lobato


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.