Estados

PAN promueve en Chihuahua reforma para “proteger” español: "no más lenguaje ideologizado ni confusiones woke"

El diputado Carlos Olson, celebró la prohibición del lenguaje; "únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'."

El día de ayer el Congreso de Chihuahua reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con el motivo de aplicar correctamente las reglas gramaticales y ortográficas del castellano.

Carlos Olson San Vicente, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) de Chihuahua, fue quien promovió la iniciativa de prohibir el lenguaje inclusivo en planteles educativos. 

Olson, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, expuso que es de suma importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en las escuelas de educación básica.

El diputado del PAN, también dijo que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento.

Días antes de que el uso de lenguaje incluyente fuera prohibido, Olson reaccionó de manera positiva ante la noticia de que en El Salvador queda restringido el lenguaje inclusivo en escuelas

"Necesitamos hacer lo mismo en México. Las escuelas deben enseñar las reglas gramaticales, no lenguaje ideologizado que adoctrina a nuestros niños y entorpece el aprendizaje."

Este martes, mediante una sesión en el Congreso del estado, se hizo una modificación a la Ley Estatal de Educación. Carlos Olson celebró la decisión:   

"Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas." 
"No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no niñes.", compartió en su cuenta de X.

Sheinbaum no esta de acuerdo con prohibición de lenguaje inclusivo

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo en la prohibición a uso de lenguaje inclusivo en escuelas, aprobado en el estado de Chihuahua.

“No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, respondió brevemente en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Las declaraciones de la mandataria se dieron después de que el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la reforma a el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de fomentar el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.

¿Qué es el lenguaje inclusivo? 

De acuerdo con las Naciones Unidas el lenguaje inclusivo está relacionado en cuanto a género y a personas con discapacidad; se puede expresar de manera oral y por escrita sin discriminar a un sexo o identidad de género.

Derivado de lo anterior fue que en los últimos años han surgido términos como elle o todes, pero también que ya se diga discapacitado y no minusválido.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.