Rigoberto Mares, presidente del PAN en Baja California Sur, exigió al gobierno estatal emitir una explicación luego de que el 25 de julio fue ejecutado un comerciante de mariscos, identificado como Jorge Chávez.
De acuerdo con una de las principales líneas de investigación de las autoridades locales, la muerte estaría ligada a la pugna entre células criminales por el control, venta y distribución de productos del mar que son extraídos en la entidad.
Cobro de piso, en la línea de investigación
Una de las principales líneas de investigación e hipótesis de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) refiere que Jorge Chávez, se negó a pagar 'piso'.
"Ya había precisamente señalamientos de cobro de piso. Nos salen con el descaro de decir, 'es que no hay denuncias'. ¡Pues por favor! ¿Cómo va a haber denuncias? Pero ahí está lo qué pasó. Osea, ¿Cómo van a denunciar si los matan, no?".
"Me parece que cuando una autoridad dice que no hay denuncias es para no hacerse responsable de lo que le corresponde, sobre todo en un tema tan sensible como es la seguridad, pues claramente le está faltando a la ciudadanía", señaló Rigo Mares.
Crimen organizado pelea por el control de la pesca
Jorge fue localizado sin vida el viernes 25 de julio, en la ciudad de La Paz, capital de Baja California Sur, en las vialidades de Rosales y Altamirano, a unos cuantos metros de su establecimiento comercial de nombre 'Marcel'.
De acuerdo con el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, refirió que este homicidio doloso está ligado a la disputa entre células del Cártel de Sinaloa (CDS), 'Los Chapitos' y La 'Mayiza', por el control, distribución y venta de los productos de mar.
Castro Cosío explicó que el 18 de mayo se registró un enfrentamiento en Puerto San Carlos en el que seis civiles fueron localizados muertos.
San Carlos es una comunidad pesquera que forma parte del municipio de Comondú, donde se extraen diversos productos de mar y se exportan a Ensenada, Baja California, para posteriormente distribuirse de manera nacional e internacional.
A principios del 2022, el obispo de la Diócesis de La Paz, Miguel Angel Alba Días, denunció durante su homilía que los pescadores de BCS son extorsionados para pescar y recibir a cambio un pago considerado como 'migajas'. Quien se niega es castigado a 'tablazos'.
"La investigación del empresario tiene que seguir su curso. Su actividad principal era en San Carlos. En San Carlos, hubo hace un par de meses la muerte de seis personas, algunos venían de Ensenada y fueron ultimados ahí".
"Era gente que nunca quedó claro cuál era su finalidad de venir armados. Se detuvo a esta gente. Eran de una empresa de seguridad. Murieron tres de un lado y tres del otro, se mataron allá en San Carlos.
"Las consecuencias todavía son parte de lo que estamos viviendo de estos grupos delincuenciales que han venido de diferentes partes y en eso está la Procuraduría", comentó Víctor Castro.
Posterior a la ejecución de Jorge Chávez, el Centro Coordinador Empresarial (CCE), exhortó a las autoridades locales a implementar estrategias de inteligencia orientadas a combatir la delincuencia y ambiente de inseguridad.
Asimismo la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en La Paz, se sumó con un exhorto en el que exigió acciones eficientes para que prevalezca la paz y se erradiquen los actos de violencia.
"El daño es irreparable por las pérdidas humanas; es necesario que hechos como estos no sé repitan bajo ninguna circunstancia", señaló Canaco La Paz.
ksh