El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de la ONU sobre la Reducción de Riesgos de Desastres debido a los avances en materia de resiliencia y prevención en el estado.
A través de los programas Escuelas Resilientes y Comunidades Resilientes PP5, se busca impulsar la participación humana en Chiapas. Los programas surgieron a raíz del sismo del 7 de septiembre de 2017 que provocó daños severos a un total de 3 mil 022 escuelas de nivel básico.
Escandón Cadenas le aseguró a la subsecretaria general y representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU, Mami Mizutori, que Chiapas continuará trabajando en prácticas que buscan el bien común “porque queremos progresar e incluirnos en un mejor porvenir que nos pueda permitir vivir en paz y armonía”.
“La presencia de la señora Mami Mizutori constata que en Chiapas estamos cambiando la cultura, pero, sobre todo, que estamos realizando estas acciones con éxito, porque las hacemos de buena fe, porque trabajamos de manera auténtica, respetando los usos y costumbres de los pueblos y haciendo a un lado todo lo que pueda desviar lo correcto, sin simulación”, afirmó Escandón Cadenas.
Por su parte, Mami Mizutori destacó el liderazgo del gobernador y el trabajo de su equipo,para impulsar políticas en materia de gestión integral de reducción de riesgos de desastres.
“Ustedes han llevado a cabo un modelo ejemplar no sólo para México, sino a nivel global, por eso vamos a hablar en nuestras plataformas de lo que está pasando aquí, para que esta estrategia se pueda llevar a otras partes”, djo Mizutori.
El coordinador del Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Xavier Moya, entregó el documento “Prácticas institucionales para la Reducción de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas”, en donde se reconoce la manera en que las instituciones públicas trabajan transversalmente con el propósito de que sean miles las escuelas beneficiadas.
En su participación, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que el Programa Escuelas Resilientes, busca fortalecer la estructura organizativa y funcionalidad de las escuelas de nivel básico en el estado, así como lograr sensibilizar y desarrollar la capacidad en las niñas, niños y adolescentes sobre las medidas preventivas, riesgos y peligros ante la presencia de un fenómeno natural.
Señaló que el Programa Preventivo de Protección Civil mejor conocido como PP5 opera en 26 mil 298 localidades, mediante más de 7 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana con el objetivo de trasferir los conocimientos de protección civil a la población.
El subsecretario de Educación, Marco Antonio Morales, en representación de la secretaria de Educación del estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, señaló que aproximadamente mil 571 escuelas de nivel básico y medio superior trabajan en el proyecto y la estrategia “Lunes Preventivo”. Informó que se han sensibilizado mil 963 figuras educativas de mil 669 escuelas tanto del sector estatal como del federalizado. También, se imparte un diplomado denominado “Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Sector Educativo” y se cuenta con la nueva Acta del Comité Escolar de Prevención y Resiliencia.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, expresó que en materia de protección civil se ha reconocido a Chiapas a nivel nacional e internacional, gracias al trabajo que se desarrolla con base en responsabilidades y acciones vinculadas entre el gobierno y la ciudadanía.
De la misma manera, estuvieron presentes el jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe y el oficial de Relaciones Externas de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), Raúl Salazar y Saskia Carusi, respectivamente; el promotor en México de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes” de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNISDR) y director general del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales o CADENA, Benjamín Laniado; y la representante de la UNICEF en Chiapas, Angélica López Ortega.