Comisiones municipales y estatales en Tamaulipas carecen de información y de autoridad para dar solución a los abusos reportados por venezolanos, afirmaron activistas de la zona sur.
Marbella Bernal Robles, presidenta de Conexión Joven A.C., afirmó que al momento hay ocho casos de personas que acudieron a presentar su denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos debido al maltrato por parte de los trabajadores del Instituto Nacional de Migración.
"Estamos en una situación donde a nivel regional y estatal no se da respuesta o solución ante los abusos, tienen que enviar a Ciudad de México el expediente y esperar más de 2 meses para resolvernos con una recomendación, se necesita dar agilidad a las denuncias ciudadanas", aseguró la líder de la asociación, subrayando que, en los últimos 12 meses, ocho venezolanos reportaron quejas contra el INM.
Tras lo anterior, expuso que instancias municipales, estatales y federales deben trabajar de manera coordinada para lograr una mayor eficacia a favor de quiénes lo necesitan, "en reuniones con el Instituto del Migrante en Venezuela nos han reportado que a México llegan de 10 a 15 suramericanos por día, ellos buscan trabajo y los discriminan en las oficinas del estado, no tienen a quien acudir y la Codhet no les resuelve".
JERR