Estados

Semarnat niega autorización a parque fotovoltaico en Santiago de Anaya

El proyecto es promovido por la empresa Energías renovables Valle del Mezquital y tiene un costo de inversión de mil 950 millones de pesos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal negó la autorización de impacto ambiental de un parque fotovoltaico en Santiago de Anaya, con un costo de inversión de mil 950 millones de pesos, al señalar que no hay certeza de cuáles serán las superficies que afectará el proyecto.

Se ubica en cuatro municipios: Santiago de Anaya con 89.66 por ciento, seguido de San Salvador y Cardonal con 5.53 por ciento y 4.72 por ciento respectivamente, y en menor proporción Ixmiquilpan con 0.09 por ciento.

El resolutivo señala que el parque fotovoltaico Valle del Mezquital contraviene el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH) debido a que en las cuatro Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) en las que incide, la energía fotovoltaica se tiene como uso incompatible, documentó la autoridad ambiental.

El proyecto es promovido por la empresa Energías renovables Valle del Mezquital, el cual puede iniciar de nueva cuenta el procedimiento ante la autoridad ambiental, de acuerdo con el documento publicado en la Gaceta Ecológica.

Señala que en la región existen criterios restrictivos que no permiten el cambio de uso de suelo en zonas agrícolas, ni la instalación de infraestructura para energías renovables en ecosistemas con vegetación forestal, e impiden la perturbación de la vida silvestre.

Agrega que el proyecto pretende afectar dos tipos de uso de suelo y vegetación, tales como agricultura de temporal anual, así como a la vida silvestre.

Además de que no se tiene la certeza de que la información presentada por la promovente corresponda a un ecosistema de media calidad como señala. Tampoco existe claridad de que las acciones puedan prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales que generará.

Luego que la empresa contestó observaciones, la autoridad federal determinó que no quedan claras las obras y superficies que requiere el proyecto, así como el área necesaria para remoción de vegetación en zonas forestales. Además de la vinculación de las obras y actividades del proyecto con el POETEH, y la omisión de evaluación de impactos ambientales.

El parque fotovoltaico contempla una duración total de 60 años. Durante los cuatro primeros se llevarán a cabo los trabajos de preparación del sitio. Mientras que los años cinco, seis, siete y ocho están contemplados para la construcción e instalación de todas las infraestructuras necesarias para su funcionamiento. Por tanto, los 50 años restantes serán destinados para la operación y mantenimiento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.