Estados

Denuncian nuevo envenenamiento y muerte masiva de abejas en Hopelchén, Campeche

Más de 3 mil 600 colmenas han desaparecido por el uso de sustancias y químicos para el cultivo en ranchos, señaló el Colectivo Maya de los Chenes.

El Colectivo Maya de los Chenes denunció un nuevo caso de envenenamiento y muerte masiva abejas en el municipio de Hopelchén, Campeche.

El señalamiento ocurre a un año de la primera muerte masiva de abejas en esta región maya. En la actualidad, las presentan la misma sintomatología por envenenamiento que en 2023, indicaron habitantes en conferencia de prensa.

Los integrantes del Colectivo Mata de los Chenes estimaron que se ha perdido el 30 por ciento de las 12 mil colmenas ubicadas en predios de San Francisco Suctuc y Oxá. Esta cifra representaría más de 3 mil 600 colmenas afectadas.

"La sintomatología del envenenamiento es lo mismo, lo que vimos el año pasado es lo mismo que estamos viendo ahora, la abejita sale volando, no se halla, gira en círculos" y muere, dijo José Manuel Poot Chan, integrante del colectivo.

El apicultor descartó que la muerte de las abejas fuera por falta de cuidado, como se los hicieron sentir las autoridades en otras ocasiones.

"Nosotros somos apicultores de herencia, ya lo conocemos, sabemos cuáles son los enemigos de la colmena y también sabemos del envenenamiento, no es la primera vez que lo estamos viviendo, hemos denunciado lo que vivimos ahora el 22 de marzo de 2023", detalló.

A pesar de que las afectaciones se ubican en zonas determinadas, la pérdida de colmenas ha perjudicado a los apicultores de toda la región.

"Es la impotencia que nosotros sentimos porque nuestras autoridades no nos están haciendo caso, nos están abandonando en esta situación. Ya se invitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepapara que verifique dónde están los sembradíos", dijo otro integrante del colectivo.

¿Cuál es la causa del envenenamiento de las abejas?

Los habitantes atribuyen el envenenamiento de las abejas a las sustancias y químicos que se utilizan en "ranchos que siembran en grandes cantidades, cultivos grandes".

"Utilizan cantidades de líquido que no sólo dañan a la abeja, sino a la gente, la población. Están amenazando nuestra actividad, nosotros dependemos mucho de la apicultura", detallaron.

Mediante un comunicado en redes sociales, el colectivo señaló que, a pesar de la suspensión definitiva de fumigaciones con sustancias altamente peligrosas en el municipio, "los apicultores refieren la presencia de estas sustancias en campos de sorgo, pertenecientes a privados y empresas trasnacionales".

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.