Estados

En Michoacán, han detectado 299 casos de cáncer de mama en lo que va del año

En la entidad se instaló una feria de la salud con servicios gratuitos de detección y de orientación médica.

En Michoacán, la Secretaría de Salud ha realizado 39 mil 443 mastografías, con las cuales ha detectando 299 nuevos casos de cáncer de mama en lo que va del año.

De acuerdo con el titular de la dependencia, Elías Ibarra Torres, los diagnósticos oportunos se han obtenido a través de los mastógrafos fijos ubicados en los hospitales de Morelia, Zamora, Uruapan y La Piedad.

Así como en la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al cáncer de mama, el Instituto Michoacano de Oncología y las cuatro unidades móviles de mastografía que recorren los 113 municipios la entidad.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, Ibarra Torres enfatizó que la detección oportuna es clave para salvar vidas, especialmente considerando que en México, una mujer muere cada dos horas por cáncer de mama.

Con una "Rodada Rosa" promovieron la actividad física como una medida que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad, así como un "Exploratón", dinámica educativa y práctica diseñada para que las asistentes conozcan y aprendan la técnica correcta de autoexploración mamaria, herramienta vital para la detección oportuna.

Con la premisa de empoderar a las mujeres con información que desmitifique la palabra "cáncer" y para disipar el miedo o la pena a realizarse la autoexploración y la mastografía de manera periódica, se instaló una feria de la salud con servicios gratuitos de detección y de orientación médica.

Ibarra Torres puntualizó que el cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial; sin embargo, si se detecta a tiempo las posibilidades de curación son muy altas

Conviene señalar que los 299 casos nuevos en mujeres detectados ya reciben atención gratuita en el Instituto Oncológico de Michoacán.


Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica frente al cáncer de mama

América Latina y el Caribe enfrentan desigualdades en el acceso a servicios y recursos insuficientes para atender el cáncer de mama, la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de la región, que en 2020 registró más de 210 mil nuevos casos y casi 68 mil muertes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC).

Además, la organización advierte que, pese a que la detección temprana y los tratamientos adecuados podrían reducir significativamente las muertes, las brechas entre países y distintos grupos sociales son determinantes.

El oncólogo de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), Salvador González Santiesteban, indicó que “el acceso a la mastografía en la población general continúa siendo una de las principales barreras para la detección oportuna de cáncer de mama en México”.
“Esta limitación se intensifica en las áreas rurales, donde el tamizaje es menos accesible y de menor calidad en comparación con las ciudades”, explicó.

Además, señaló que el acceso a técnicas de diagnóstico más avanzadas, como inmunohistoquímica y biomarcadores, es limitado y costoso, lo que retrasa la toma de decisiones terapéuticas.

González advirtió también que los tiempos de inicio de tratamiento varían notablemente, pues en regiones con mayores dificultades “puede extenderse hasta seis u ocho meses”, cuando la OMS recomienda que no pasen más de 60 días desde el diagnóstico histológico.

La inequidad no se limita a la infraestructura sanitaria, puesto que, para el oncólogo, “en comunidades indígenas, donde el español no es la lengua principal, la entrega de información esencial y la participación activa de las pacientes en su atención se ven limitadas”.

Con información de EFE

ksh

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.