Autoridades y organizaciones civiles han habilitado centros de acopio a lo largo del país para apoyar a las personas afectadas ante las intensas lluvias provocadas por los ciclones Raymond y Priscilla.
Los estados más impactados por las precipitaciones e inundaciones son Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
¿En qué estados instalaron centros de acopio?
Mérida, Yucatán
En Yucatán se anunció la instalación de tres centros de acopio en Mérida para reunir ayuda humanitaria. Los puntos de recolección se ubican en las instalaciones del DIF Yucatán, el Palacio de Gobierno y la Secretaría de Bienestar, donde la ciudadanía podrá acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, para entregar donativos que serán enviados a las zonas más afectadas.
Al respecto, mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado a la sociedad yucateca para sumarse solidariamente con víveres, artículos de limpieza y productos básicos.
"El pueblo yucateco siempre se ha distinguido por su generosidad y espíritu solidario. Hoy es momento de extender la mano a nuestras hermanas y hermanos que enfrentan momentos difíciles. Cada aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia", expresó Díaz Mena.
Entre los artículos que se recibirán se encuentran agua embotellada, alimentos no perecederos y enlatados, artículos de higiene personal, productos de limpieza, utensilios de cocina, medicamentos del cuadro básico, colchonetas, sábanas, cobertores, así como artículos para bebé como pañales y leche en polvo.
Los centros de acopio estarán ubicados en las siguientes direcciones: Avenida Alemán número 355, colonia Itzimná, donde se localiza el DIF Yucatán; calle 64 número 518 por 65 y 67, colonia Centro, sede de la Secretaría de Bienestar; y calle 61 por 60 y 62, colonia Centro, en el Palacio de Gobierno.
Tabasco
Este lunes 13 se enviarán desde Tabasco las primeras 30 toneladas de ayuda para los pobladores de Veracruz que fueron afectados por el desborde de los ríos Cazones y Tecolutla, informó el gobernador Javier May Rodríguez.
El titular del poder ejecutivo de Tabasco dispuso la apertura de dos centros de acopio en el Centro Cultural Quinta Grijalva y en el DIF estatal.
"Nuestro estado siempre ha recibido la solidaridad del mundo y del país cuando hemos tenido este tipo de eventos", señaló May Rodríguez.
Hidalgo
El gobierno de Hidalgo ha instalado 70 centros de acopio de alimentos, víveres y medicamentos, los cuales serán trasladados a los sitios de urgencia donde participan el Sistema DIF Hidalgo, las secretarías estatales y los municipios.
En tanto, el DIF Hidalgo distribuirá cinco mil despensas por día, repartirá 30 mil cobijas y dispondrá de brigadas para realizar el reparto.
Como respuesta inmediata, se instalaron dos cocinas en sitios afectados, donde elementos del Ejército Nacional otorgan alimentos a la población que los requiere.
Veracruz
Ayuntamientos del sur de Veracruz instalaron centros de acopio para enviar ayuda a las familias damnificadas.
Municipios como Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y la sede de la Tercera Zona Naval, fueron los primeros en poner a disposición los centros.
"Todo (productos) lo que pueda permanecer más tiempo y puedan llegar a las zonas afectadas, para que le sirva a las familias que están pasando por momentos difíciles", dijo el director de Protección Civil de Coatzacoalcos, David Esponda Cruz.
Los centros de acopio están funcionando de 9:00 a 20:00 horas, en su mayoría, aunque hay sedes donde se recibirán productos las 24 horas.
En Coatzacoalcos hay dos centros de acopio. El primero se ubica en la estación de bomberos, sobre la avenida Román Marín, en el centro de la ciudad
El otro en la tercera Zona Naval, ubicada en la avenida Sebastián Lerdo de Tejada 101, de la colonia Centro.
En Agua Dulce los centros de acopio se instalaron en la unidad municipal de Protección Civil, sobre la calle Aquiles Serdán 139, de la colonia Cuatro Caminos, y en un domicilio particular ubicado frente al Videocentro.
En Ixhuatlán del Sureste, las autoridades municipales, instalaron un centro de acopio frente al Palacio Municipal.
Autoridades han confirmado que miles de habitantes de municipios del norte desalojaron sus viviendas debido a las inundaciones por la crecida de los ríos y el escurrimiento del agua de lluvia proveniente de los estados vecinos de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla principalmente.

ksh