Si lo tuyo es la carne y te gusta experimentar con nuevos sabores, en Metepec existe una opción muy saludable; además, muy acorde con las fiestas decembrinas: la hamburguesa navideña, hecha de conejo, con frutos rojos y vino tinto, que seguro te brindará una opción totalmente diferente este fin de año.
No es cualquier clase de carne, los conejos son criados especialmente para consumo humano, en una granja cunícola por la familia Moreno, que lleva 25 años involucrada en esta labor, con un sacrificio semanal de aproximadamente 100 animales, pues no sólo es la elaboración de carne para hamburguesas, sino también para hacer chistorra, chorizo y otros productos.
El ingeniero Miguel Moreno es el especialista en el tema y siempre ha buscado hacer de esta actividad algo sustentable, donde no se desperdicie nada, pues de la excreta hacen composta, aprovechando incluso los lixiviados para adaptar las plantas de tierra caliente al clima frío de Toluca.
Antes, con las vísceras, algunos compañeros la ponían a secar y hacían harina para alimentar a los cerdos, pero actualmente ya no lo llevan a cabo, ahora integran una composta diferente a la de la excreta y obtienen una larva para alimentar a las gallinas que tienen para producir huevo orgánico.

La piel también la ocupan para elaborar toda clase de ropa, de manera que han procurado aprovechar todo, no generar residuos y generar un sistema circular donde no se desperdicie nada y todo tenga utilidad.
¿Cuál es el proceso?
En esta granja tienen conejos recién nacidos que alimentan para que a los dos meses y medio puedan ser sacrificados con un peso de 1.3 a 1.8 kilos, lo cual garantiza una carne limpia y no les cuesta tanto alimentarlo, porque entre más crece más come y eso eleva su costo.
Este tipo de carne tiene importante carga de proteína, es bajo en sal, calcio y en magnesio. Tiene menos grasa que cualquier otra carne y un sabor agradable, parecido al pollo, que, con sólo dorarla en aceite, asarla o guisarla en chile guajillo o entomatado, se convierte en un deleite para el paladar.

Su transformación en alimento es sencilla porque ya se entrega en canal, limpio, listo para poner en la cacerola para comerse y de rápido cocimiento.
Su sabor y consistencia permite hacer diversidad de productos, no sólo guisado, sino también como base para elaborar carne para hamburguesas, donde en esta época tienen piezas especiales para Navidad, que elaboran con frutos rojos para darle ese toque navideño, pero en general se pueden hacer muchas cosas. Lo único que no hace es salchicha y jamón, porque eso implicaría usar conservadores y rompe con el esquema de ofrecer productos naturales y orgánicos.
“Elaboramos toda clase de productos, pero en cuestión de algún embutido como son jamones y salchichas no lo manejamos por los nitritos y los nitratos, ya son conservadores que llevan un químico y por eso no lo trabajamos, pero de ahí en fuera hacemos todo lo demás, hamburguesa que es más artesanal, tenemos la hamburguesa italiana, la navideña que viene con frutos rojos con vino tinto y arándanos” apunta.
¿Qué venden?
En canal se vende cruda y al alto vacío, de manera que puede durar hasta tres meses, sin perder la frescura. En el caso de la carne para hamburguesa ya está preparada y lista para ir al aceite o a las brasas para rellenar el pan.
También hay carne al pastor lista para calentar y hacer una taquiza, con su cilantro y piña.
La carne de conejo es conocida en los restaurantes como exótica, pero en los últimos años ya se ha vuelto un platillo normal que se vende guisada en muchos lugares, por la necesidad de encontrar alternativas de alimentación y aprovechar racionalmente lo que la naturaleza ofrece.
Aunque se pensaría que es más fácil vender sus nuevos productos, la gente prefiere acudir por carne en hamburguesas, chistorra, al pastor o en Nuggets para las y los menores de la casa que se la comen sin problema alguno porque su parecido con el sabor del pollo o puerco.
Quienes conocen de nutrición, señala, saben que está la carne roja, el pollo, el pavo y después el conejo con menos grasa. Además, es alta en proteína y baja en grasas. “Ha gustado todo, se vende bien la hamburguesa, el chorizo y ahorita que estamos usando los frutos rojos que es algo innovador para navidad se convierte en un plus que ahorita tenemos para la aceptación de la carne de conejo”, señala Don Miguel.
En promedio, a la semana llevan a cabo una centena de sacrificios para atender el mercado que tienen actualmente en el Valle de Toluca, a partir del trabajo de toda la familia, donde una persona se encarga de la matanza, otra de la confección de prendas, otra de la alimentación y otra de las redes sociales y los canales de comercialización, donde quieren irse expandiendo poco a poco, con animales cuidados, sin exponerlos a enfermedades que puedan afectar la producción y la calidad de sus productos.
¿Dónde se ubican?
La Granja de Conejos “San Miguel” está ubicada en la calle Morelos, número 30, en San Miguel Totocuitlapilco, en el municipio de Metepec. En redes sociales están como Granja San Miguel o Granja de Conejos San Miguel y la marca de sus productos es Granja Monarca.
Acuden constantemente a ferias. En esta ocasión están en la feria navideña, ubicada en el Parque Bicentenario de Metepec, pero comúnmente están todos los fines de semana en la feria rodante que se ubica a un costado del palacio municipal, en la explanada Juárez y los días miércoles acuden a un mercado orgánico en el salón de fiestas conocido como “El Patio de Marta” de 9:30 a 16:000 horas, en avenida Conalep, Metepec.
Además, atiende en redes sociales y directamente en su granja o por teléfono, para recibir pedidos específicos, a granel o por menudeo, con el fin de no hacer de más y garantizar siempre producto fresco, para evitar el uso de conservadores o aditamentos no naturales.
RARR