El Mercado Juárez festejó sus 110 años de vida con diversas actividades organizadas por sus locatarios.
Todo comenzó al mediodía con una misa oficiada por Monseñor José Luis Escamilla y en la que los comerciantes dieron las gracias por ser la central de abasto más longeva y con mayor tradición en la Comarca Lagunera.
Luego hubo una comida especial entre todos los locatarios y personas que tuvieron algo que ver con el desarrollo del lugar.[OBJECT]
Por la tarde siguió la fiesta con la presentación de un concierto de la Banda Municipal y fue cerrada la calle Blanco entre las avenidas Juárez e Hidalgo.
En el transcurso de la tarde y parte de la noche tocó el turno a diversos grupos de ofrecer su música. Entre ellos estuvo 'Tlayolli' que entonó ritmos folklóricos sudamericanos.
"Estamos de fiesta porque el mercado al igual que nuestra querida ciudad de Torreón cumple 110 años y quisimos festejarnos", declaró José Salvador Zúñiga González, secretario General de la Unión de Locatarios del Mercado Juárez.
Resaltó que el sitio es un emblema para la región por su historia y la arquitectura tipo art déco que tiene en sus cuatro accesos.
"Es muy representativo de nuestra ciudad porque es donde está la tradición, las raíces y la cultura de la sociedad. En el mercado ya somos cinco generaciones que han subsistido a los tiempos difíciles".
Recordó que a lo largo de once décadas la central de abasto ha tenido tiempos difíciles como el incendio que sufrió en 1929.
"Ha renacido como el ave fénix, pues en 1929 tuvimos un incendio que devastó totalmente el mercado y hemos tenido una serie de incidentes más como que en los setentas un grupo de empresarios ambiciosos querían quedarse con la manzana del mercado".
Actualmente agrupa alrededor de 200 negocios de diferentes giros, entre los que destacan la venta de artesanías y recuerdos típicos de la región, así como tradicionales fondas de comida.
dcr