El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantuvo el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 2, debido a la actividad de las 24 horas recientes del Popocatépetl.
Ayer, Don Goyo emitió una fumarola de 1.3 kilómetros de alto y arrojó ceniza hacia los límites de Puebla con el Estado de México.
Autoridades precisaron que en las 24 horas recientes, el volcán arrojó 147 exhalaciones, que provocaron dos sismos.
La tarde de este sábado, pobladores reportaron al menos una explosión al interior del coloso y minutos después apareció una columna con ceniza que se desplazó hacia al este.
La Dirección de Protección Civil de Puebla informó que su coordinación regional con sede en Atlixco reportó la fumarola de 1.3 kilómetros de altura con dirección al Estado de México.
SkyAlert dio a conocer que la columna superaba los dos kilómetros sobre el cráter del Popocatépetl.
A través de Twitter se informó: “El Cenapred exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.”
De forma previa, los sistemas de monitoreo del órgano descentralizado de la Secretaría de Gobernación federal dieron a conocer que en las últimas 24 horas, se identificaron 147 exhalaciones de baja intensidad.
También se registraron dos sismos volcanotectónicos, uno el viernes a las 23:46 horas, con magnitud preliminar de 1.8 grados, y otro a las 5:18 horas del sábado, con magnitud 2.4 grados.
A través de las redes sociales, autoridades confirmaron que en el volcán se registraron dos explosiones: una a las 16:09 horas y otra a las 17:08.
“Es importante destacar que hasta el momento no se ha observado ningún incremento significativo en la actividad del volcán que pueda relacionarse con el sismo de magnitud 7.1, registrado el 19 de septiembre con epicentro en Puebla”, destacó el Cenapred.