Estados

Maestros de Yucatán exigen la destitución de dirigente sindical de la sección 33 del SNTE

Presentaron pliego petitorio con 19 puntos, incluyendo aumento salarial.

Por la falta de respuestas, negociaciones o acuerdos, los maestros pertenecientes a la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Mérida exigieron la destitución del dirigente, Emanuel González Chávez, por su falta de compromiso con los trabajadores de la educación.

“Exigimos la aplicación del artículo 293 la revocación de mandato será de aplicación general en todos los niveles de gobierno del sindicato, cuando existan casos probados de corrupción, incapacidad e ineficiencia del ejercicio de la ineficiencia, considerando que el secretario Emmanuel González Chávez, no cumple con la finalidad del SNTE en materia laboral”, expresó una de las maestras inconformes durante la protesta.

Los maestros, administrativos, personal de mantenimiento e intendencia, se dirigieron a las oficinas de la Sección 33, ubicadas en la ciudad de Mérida, las cuales encontraron cerradas

No obstante, presentaron un pliego petitorio agrupando 19 puntos, siendo el aumento salarial de hasta un 21% el más demandado.

“Hago la aclaración que son 19 puntos para la sección 33 y 21 para la sección 57, el estar aquí no es un capricho compañeros, es una necesidad no fuimos a otro lado más que aquí, porque la negociación estatal y la negociación federal, se hace con el sindicato mayoritario, y para nuestra buena o mala suerte, el sindicato mayoritario, es el Sindicato Nacional para Trabajadores de la Educación”, dijo la maestra Lilia Canul Naal.

Aunque se pretendía entablar una mesa de negociación con el Gobierno Federal, en la sección 33 no se llevó a cabo, a pesar de albergar a más de 20 mil trabajadores de la educación en Yucatán.

Durante la protesta, los maestros intentaron comunicarse telefónicamente con González Chávez, pero no recibieron respuesta

Solicitaron que se resolviera el tema a la brevedad posible, ya que cada año, cuando reciben aumentos, estos llegan en parte de forma ordinaria y en parte de manera extemporánea, situación que calificaron de injusta.

Mientras tanto, las escuelas de nivel básico no tuvieron clases, como en la Secundaria Técnica 76 ubicada en el fraccionamiento Los Héroes, al oriente de Mérida, donde incluso se colocó una lona explicando la ausencia de los maestros.

“Los trabajadores de las escuelas secundarias técnicas nos declaramos en paro laboral, exigiendo el cumplimiento a nuestras demandas laborales, un salario digno y prestaciones. Trabajamos, exigimos respeto y revaloración a nuestra labor formada”, indica el mensaje de los profesores.

MO

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.