La Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora convocó a todos los trabajadores de la educación, tanto activos como jubilados, a participar en un paro nacional de 48 horas, programado para los días 13 y 14 de noviembre.
¿Cuáles son las demandas de la movilización?
A través de un comunicado suscrito por su secretario general, Isael González Vázquez, se informó que la actividad central se realizará en la Ciudad de México, con réplicas en distintos estados del país, como parte de una estrategia nacional para exigir atención a las demandas del magisterio.
El 28 de octubre, la Sección 22 de la Coordinadora señaló que la movilización será para solicitar la reanudación de la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum y reiterar sus demandas sobre la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2013.
Además, para demandar mayores presupuestos a los rubros de salud y educación en el gasto federal.
El llamado realizado por la Sección VII resaltó la exigencia de un sistema solidario de pensiones, rechazando UMAs y Afores. Asimismo, pidió una mesa tripartita que permita negociar entre los trabajadores de la educación, gobierno y autoridades correspondientes.
¿Qué otros estados participarán?
La suspensión de clases se llevará a cabo en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de 2026 en el Congreso federal y también se realizará en entidades como Guerrero y Michoacán.
ksh