Estados

Madre lagunera busca a su hijo tras 15 años; afirma que el expediente del caso está perdido

A 15 años de la desaparición de Noé Antonio Méndez, su madre denuncia omisiones entre autoridades de Coahuila y Durango.

Este 27 de junio se cumplen 15 años de la desaparición de Noé Antonio Méndez Romo, y su madre, Ana Luisa Romo Díaz, continúa su lucha por encontrarlo. Denuncia que, además de no tener respuestas, el expediente del caso también se encuentra extraviado, mientras las autoridades de Coahuila y Durango se deslindan de responsabilidades.

“Él salió a ver a su novia que vivía en Torreón, y el último mensaje que recibí fue a las 09:27 de la noche. Me dijo que ya venía para Gómez Palacio. A las 11:00 me llamó la novia para preguntar por él, pero nunca llegó”, recuerda Ana Luisa, integrante del colectivo Voz que clama justicia por personas desaparecidas.

En los días posteriores, la familia lo buscó en hospitales y en la Cruz Roja sin resultados. Cuando acudieron a la Fiscalía de Coahuila, les indicaron que debían interponer la denuncia en Durango, ya que Noé era originario de Gómez Palacio.

Durante semanas, Ana Luisa acudió todos los días a la Vicefiscalía de Durango. Sin embargo, relata que en determinado momento el ministerio público le pidió dejar de hacerlo por razones de seguridad. Tras una pausa obligada por motivos de salud, cuando reanudó su búsqueda, le informaron que el caso correspondía a Coahuila.

Actualmente, ni Coahuila ni Durango tienen el expediente de investigación.

“Todo sigue igual. Hace unos días tuvimos una reunión del colectivo con el licenciado Herrera (fiscal de personas desaparecidas en Coahuila), y me dijo que iba a investigar dónde está mi carpeta, que me llamaba saliendo de una reunión… y sigo esperando esa llamada”, lamenta.

Acto de memoria

Con motivo de los tres lustros de ausencia de Noé, su familia realizará un acto de memoria el próximo domingo 29 de junio a las 11:00 horas, en el Periférico Raúl López Sánchez, a la altura de la colonia Nueva Laguna Norte, último lugar donde fue visto. Se convoca a la ciudadanía a acompañarlos.

“Este acto es desesperado, porque a 15 años siguen omitiendo, siguen faltando a la ética que deberían tener y nos siguen lastimando. No es solo Noé, hay muchos casos en que los estados vecinos quieren evadir responsabilidades”, señaló.

Llamado a la empatía

Ana Luisa hizo un llamado a la sociedad lagunera a tener empatía con las madres buscadoras y a reportar de manera anónima cualquier dato que pudiera ayudar.

“No somos personas que buscáramos esto. Es un dolor que no se le desea a nadie. No pedimos que se pongan en nuestro lugar ni desearíamos que vivieran lo que nosotros, solo que vean el rostro de Noé, que traten de recordar y que participen”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.