Estados
  • Puebla e Hidalgo, la Zona Cero de los daños por lluvias con 25 muertos

  • Las lluvias torrenciales han dejado afectaciones en el corazón del país que costaran millones de pesos.
Las inclemencias climatológicas han destruido miles de casas en la región. | Especial

Las lluvias de las últimas horas han dejado un saldo trágico de al menos 25 personas fallecidas en los estados de Hidalgo y Puebla, que se han convertido en la Zona Cero de la tragedia provocada por deslaves, derrumbes, inundaciones y severas afectaciones a la infraestructura vial, educativa y habitacional.

En Hidalgo, las autoridades confirmaron 16 decesos concentrados en los municipios de Tenango y Zacualtipán, mientras que en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reportó nueve decesos en municipios como Pahuatlán, Tlacuilotepec y Francisco Z. Mena.

Van 500 millones para atender el desastre

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se informó que las lluvias han dejado al menos 90 comunidades incomunicadas, 308 escuelas afectadas, mil viviendas dañadas y 17 municipios sin energía eléctrica. Ante la magnitud de los daños, se anunció la liberación inmediata de 500 millones de pesos para atender las emergencias derivadas del fenómeno meteorológico.

Además, se reportaron 71 caminos afectados: 32 están cerrados y otros 32 parcialmente abiertos. El estado también registró 38 deslaves, 87 derrumbes y 20 árboles caídos en distintas zonas. 

A pesar de la gravedad de la situación en varias regiones, las autoridades de Protección Civil confirmaron que la región de Tula no ha sufrido afectaciones directas por las lluvias, tampoco Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan.

No obstante, se mantiene un monitoreo constante en los cuerpos de agua. En Tula, el río registró niveles de aporte de 149.8 metros cúbicos por segundo. La presa Endhó alcanzó el 103.72 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

Al menos 90 comunidades han quedado incomunicadas por las lluvia
Al menos 90 comunidades han quedado incomunicadas por las lluvias. | Especial

Ríos y vasos a tope

En Tezontepec, el río El Salado reportó un nivel del 80 por ciento de su capacidad, con un aporte de 19 mil 200 metros cúbicos por segundo, sin desbordamiento en el puente La Cruz. En Tepeji del Río, el río del mismo nombre alcanzó el 50 por ciento de su nivel máximo, mientras que la presa La Requena se encuentra al 99.4 por ciento de su capacidad.

Ante el riesgo persistente, Protección Civil emitió un llamado a la población: 

“No acercarse a ríos ni intentar cruzarlos, evitar estacionar vehículos cerca de cauces, respetar las cintas de seguridad, no tirar basura en calles ni coladeras, y permanecer en casa durante tormentas, salvo en caso de emergencia”.

Balance de daños

En este contexto, el municipio de Metztitlán fue declarado zona de desastre por su presidenta municipal, Susana Rivero Cano. 

En esa demarcación, 17 comunidades quedaron incomunicadas: Ayacazintla, Potrero de Camacho, Hacienda de Potrero, Jiliapa, Jilotla, Tecruz de Anáhuac, Tlazoquitipa, Apanco, Miahuatlán, Rincón de Coalquizque, Cerrito de Tlacotepec, San Pablo Tetlapayac, Huisticola, San Juan Tlatepexi, San Pedro Ayotoxtla, Tepetlaco y Chimalacatla.

Los tramos carreteros Metztitlán–Zoquizoquipan, Metztitlán–Amajatlán y Zoquizoquipan–Los Arcos permanecen intransitables por derrumbes. La alcaldesa solicitó a la ciudadanía no transitar por esas vías para salvaguardar su integridad. Además, el servicio de energía eléctrica y telefonía está suspendido en la zona

La autoridad local ya estableció contacto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para solicitar la reparación inmediata de las líneas de transmisión.

Tramos carreteros quedaron intransitables por derrumbes
Tramos carreteros quedaron intransitables por derrumbes. | Especial

Ante el riesgo de colapso en la bóveda del Convento de los Santos Reyes, ubicado en el centro de Metztitlán, la presidencia municipal anunció que brindará apoyo a las autoridades eclesiásticas para garantizar la conservación del recinto histórico. Asimismo, se comprometió a gestionar seguros catastróficos para los agricultores cuyas cosechas sufrieron pérdidas severas.

“Nos encontramos en una zona de desastre que juntos vamos a reconstruir. Pido a la población tomar precauciones y atender las recomendaciones. Reitero mi compromiso con la seguridad, el bienestar y la atención a la ciudadanía”, afirmó la alcaldesa.

En Santa Ana Hueytlalpan, la alcaldesa Lorena García Cázares coordinó acciones de apoyo tras el desbordamiento del drenaje que inundó varias viviendas. Desde el 8 de octubre, el Consejo Municipal de Protección Civil se encuentra en sesión permanente.

Bomberos y personal de CAAMT trabajaron desde temprano en la extracción de agua, mientras que se entregaron cobijas y despensas a las familias afectadas. Hasta el momento no ha sido necesaria ninguna evacuación, aunque el Sistema DIF se mantiene en alerta y listo para abrir albergues si se requiere.

En otras zonas del estado, las afectaciones han sido severas. En Huejutla de Reyes, cinco personas fueron rescatadas tras permanecer dos días atrapadas en una casa de dos pisos rodeada por la creciente en la zona de Agualoja. 

También en Huejutla, una familia de la colonia Los Frailes fue rescatada de una vivienda en riesgo de colapso; entre los rescatados había un adulto mayor que llevó consigo a su mascota. En Molango de Escamilla, las comunidades de Tlatzintla, Ixcatlán e Ixcuicuila quedaron sin acceso y con fallas en el suministro eléctrico.

San Felipe Orizatlán declaró estado de emergencia ante el incremento del nivel del río, que se encuentra al 85 por ciento de su capacidad máxima, a escasos centímetros de desbordarse. 

Las autoridades pidieron a la población activar la 'Operación Mochila', consistente en guardar documentos importantes y artículos de primera necesidad en una mochila lista para evacuaciones, y seguir las indicaciones de Protección Civil.

El estado hidalguense entregó cobijas y despensas a las familias afectadas
El estado hidalguense entregó cobijas y despensas a las familias afectadas. | Especial

En Xochicoatlán se reportaron más de 15 derrumbes en tramos carreteros, incluyendo la vía Molango–Xochicoatlán. Varios vehículos quedaron varados en la carretera Huejutla–Pachuca durante varias horas. En Xochiatipan, el río Garcés se desbordó y el puente que comunica con la cabecera municipal sufrió daños estructurales que lo dejaron inservible.

“Lamentablemente, por el momento nuestro municipio se ha quedado incomunicado, debido a que el puente Garcés ha sufrido afectaciones”, informó la alcaldesa Erika Hernández a través de redes sociales. 

La autoridad exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones, evitar cruzar ríos y atender las indicaciones oficiales.

En Calnali, más de 10 viviendas resultaron afectadas y se registraron derrumbes en varios tramos carreteros. A pesar de la diversidad geográfica de los daños, las autoridades mantienen coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras instancias federales para atender las emergencias y prevenir mayores afectaciones.

El pronóstico indica que las lluvias continuarán, aunque de forma intermitente, por lo que se mantiene la alerta en todo el estado.

Suspenden clases

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) suspendió todas sus actividades académicas en preparatorias, institutos y escuelas superiores, así como las labores sabatinas del Centro de Educación Continua y a Distancia. Las clases se reanudarán el lunes 13 de octubre, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

La medida se alinea con la determinación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que suspendió actividades en todos los niveles educativos —desde inicial hasta superior— en escuelas públicas y privadas. Algunos planteles implementaron actividades a distancia; al corte de las 10:00 horas del jueves, 132 escuelas de educación básica ya habían suspendido clases presenciales.

Historia

Este desastre natural se inscribe en una dolorosa historia de tragedias hídricas en Hidalgo. La más grave ocurrió el 24 de junio de 1949, conocida como la “inundación del día de San Juan”, que provocó, de acuerdo con datos históricos, al menos 67 muertes y 100 desapariciones en Pachuca.

En septiembre de 2021, el desbordamiento del río Tula afectó a varios municipios y causó la muerte de al menos 17 pacientes en el Hospital General de Zona No. 5 del IMSS en Tula debido a la falta de energía eléctrica y la inundación. También destaca la inundación de Tulancingo del 4 de octubre de 1999.

La peor lluvia en Hidalgo ocurrió el 24 de junio de 1949
La peor lluvia en Hidalgo ocurrió el 24 de junio de 1949. | Especial

En Puebla, hay nueve personas fallecidas

La lluvia no perdonó a Puebla y una semana entera de precipitaciones en las sierras Norte, Nororiental y Negra alcanzó su punto más crítico en las últimas horas, ya que nueve personas fallecieron y otras ocho continúan desaparecidas a consecuencia de los deslaves que arrasaron con sus viviendas.

Las muertes se registraron en los municipios de Pahuatlán, Tlacuilotepec y Francisco Z. Mena, además de una familia entera en Huauchinango, donde el gobernador Alejandro Armenta instaló un centro de mando para atender las afectaciones en comunidades como Cuaxicala, El Aguacatal, Patoltecoya, El Paraíso, La Palapa y camino a Puga.

También se registraron afectaciones en 38 municipios, 66 comunidades y 29 tramos carreteros o caminos, así como daños en dos puentes: el de Venustiano Carranza–Chicualoque y el de Tlacuilotepec. Además de los fallecidos, se reportan al menos dos personas desaparecidas en Pahuatlán.

“El número total de municipios con reporte de daños asciende a 38. Las localidades afectadas suman 66. Se reportan daños en 29 tramos carreteros y dos puentes, específicamente los ubicados en Venustiano Carranza–Chicualoque y en Tlacuilotepec–Tlapehuala”, precisó el gobierno de Puebla.

Tras recorrer algunas zonas afectadas, Armenta aseguró que los tres órdenes de gobierno brindarán todos los insumos necesarios a los afectados, que en un primer corte se estimó en 80 mil habitantes con pérdidas materiales o caminos colapsados por deslaves, principalmente en la autopista y la carretera federal México–Tuxpan.

A las autoridades poblanas también preocupó la crecida de los ríos Pantepec (Tuxpan) y San Marcos (Cazones), ya que no solo inundaron poblaciones de las regiones de Huauchinango, Xicotepec, Cuautempan y Teziutlán, sino también provocaron la ruptura de ductos de Pemex que vertieron hidrocarburo en ambos afluentes.

A través de una videollamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario solicitó apoyo a la federación para recibir canastillas y adaptarlas a helicópteros de la Defensa y el gobierno estatal, ya que en Tlacuilotepec hay 15 personas atrapadas en los techos de sus casas ante la crecida del río Pantepec.

Asimismo, el gobierno estatal, el Ayuntamiento de Puebla y la BUAP habilitaron sus instalaciones como centro de acopio para enviar insumos a las familias damnificadas.

Nueve personas fallecieron y otras ocho continúan desaparecidas en Puebla
Nueve personas fallecieron y otras ocho continúan desaparecidas en Puebla. | Especial

Recuento de daños

En el municipio de Xicotepec de Juárez, las localidades de La Ceiba, San Agustín, Villa Ávila Camacho, San Pedro Ixtlán, “Cola del Pato”, Gilberto Camacho y la colonia Gran Canal resultaron afectadas. También se vieron comprometidos los caminos Tlaxcalantongo–La Ceiba y el tramo Xicotepec–Tlacuilotepec. 

Las autoridades informaron inundaciones —incluido el hospital local—, deslizamientos y una explosión en una tubería de Pemex que provocó un derrame de hidrocarburo en el río San Marcos.

“Envío de maquinaria; atención médica; restricción de paso; PC y Pemex en sitio con barreras de contención”, detallaron las fuentes oficiales.

En Huauchinango, las colonias El Paraíso y La Palapa, así como Cuaxicala, la zona centro y el camino a Puga, sufrieron desbordamientos, inundaciones y deslaves. 

Además, se registró un derrame de petróleo por el colapso parcial de un dique. Ante ello, se habilitó un albergue en el Recinto Ferial, se establecieron vías alternas y se realizaron labores de acordonamiento y limpieza. “PC + Pemex recuperan ~100 mil L”, informaron.

Francisco Z. Mena fue otro de los municipios severamente impactados. Localidades como Mecapalapa, Los Planes, La Máquina, La Pahua, La Cruz, Metlaltoyuca, El Encinal y Tixtepec reportaron desbordamiento del río Pantepec, deslaves, cortes viales y falta de energía eléctrica y señal telefónica. 

Las autoridades realizaron evacuaciones, reforzaron cauces y solicitaron víveres. “Apertura del paso del Ojite a Mecapalapa”, destacaron.

En Venustiano Carranza, varios kilómetros de la carretera federal México–Tuxpan permanecen cerrados, y el puente que conecta Venustiano Carranza con Chicualoque quedó destruido. Se realizan dictámenes y se retiran escombros.

En Tlacuilotepec, las localidades de La Joya, Teteloloya e Itzatlán reportaron emergencias, incluyendo una persona fallecida en La Joya. Hubo solicitudes de rescate de personas atrapadas en azoteas, un derrumbe en el puente de Tlacuilotepec y falta total de luz e internet.

Pantepec evacuó a habitantes de los ejidos Carrizal Nuevo, Carrizal Viejo y Cañada de Colotla, donde unas 500 personas resultaron afectadas. Se habilitó un albergue municipal.

En Pahuatlán, la localidad de Xolotla registró dos fallecidos y cinco familias atrapadas entre escombros. Además, se reportan dos personas desaparecidas.

En Puebla se realizaron desalojos preventivos, limpieza y se solicitó maquinaria
En Puebla se realizaron desalojos preventivos, limpieza y se solicitó maquinaria. | Especial

Naupan también sufrió pérdidas humanas: en Tlaxpanaloya, dos personas murieron y una vivienda resultó afectada. Los caminos están bloqueados y se solicitó maquinaria y apoyo para rescate.

En el corredor Tetela de Ocampo–Zacapoaxtla, múltiples tramos viales como Ometepetl–Xalpuente–Zacapoaxtla y Tetela–La Soledad–El Puerto presentan derrumbes. Las localidades de Zontecomapan y Taxco fueron impactadas. 

“Aperturas con maquinaria; limpieza de derrumbes; acordonamientos; evaluación de cuatro viviendas”, indicaron las autoridades.

En la región de Zacatlán, se reportaron afectaciones en Camocuautla (Barrio Catlucu), Tepango de Rodríguez (Interserrana), Zacatlán (San Pedro Paredones–San Miguel Tenango) y San Esteban Cuautempan (San Pedro Hueytentan). 

Se realizaron desalojos preventivos, limpieza y se solicitó maquinaria. Algunos tramos viales fueron parcialmente rehabilitados.

En la región de Cuetzalan, los tramos Zapotitlán de Méndez–Barranca Onda y Huehuetla–Acuaco–Huahuatla, así como Nauzontla y su cabecera, sufrieron daños. 

“Retroexcavadoras liberando tramo; gestión de maquinaria; evacuación y retorno de familias”, se informó.

En Ciudad Serdán, el deslave en Chilchotla–San Miguel Calixitla–Vicente Guerrero fue atendido con maquinaria para retirar material.

Finalmente, en la Mixteca–Sierra Negra, municipios como Coyomeapan, Ajalpan, Chiautla de Tapia, Zoquitlán, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán reportaron caminos bloqueados, incomunicación y riesgo por desbordamientos de ríos

“Monitoreo; solicitud de maquinaria; reportes de incomunicación; alertamiento comunitario y solicitud de apoyo estatal por insuficiencia de maquinaria”, concluyeron las autoridades.

Con la suma de las tragedias en ambos estados, las autoridades mantienen operativos de rescate, monitoreo constante y coordinación interinstitucional para mitigar los efectos del huracán Priscila y proteger la vida de las comunidades más vulnerables.

MD

Google news logo
Síguenos en
Wendy Salazar
  • Wendy Salazar
  • Corresponsal con una profunda pasión por contar historias que impacten y transformen la sociedad. Principalmente aborda temas que van desde la búsqueda de personas desaparecidas hasta la exploración de problemáticas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.