Más Estados

Llega el Mitote Folklórico del norte de Veracruz

El encuentro de este fin de semana reúne a 18 colectivos procedentes de 13 estados y presenta danzas representativas a algún santo de cada región.

Atanasio mira hacia la laguna mientras relata el trabajo que se ha hecho para posicionar a uno de los encuentros más importantes de danza folklórica en la huasteca, ubicado en uno de los municipios más olvidados del norte de Veracruz.

El Mitote Folklórico llega hoy a su séptima edición, y aunque no sabe si después de la actual administración, alguien le dará continuidad, señala el maestro Atanasio Pérez Flores, que se siente satisfecho con el crecimiento del encuentro cultural que reúne a colectivos de diversas partes del país.

Tan solo del certamen 2016 al 2017, se estará duplicando el número de participantes en el Mitote, de 400 a 800 bailarines aproximadamente, esta vez con 19 grupos de danza procedentes de 14 estados de la República Mexicana.

"Hemos ido mejorándolo, y creo que el nivel de competencia y exposición es evidente" señala en entrevista el promotor e impulsor del certamen con sede en Pueblo Viejo, Veracruz.

El Mitote Folklórico es temático, esa ha sido una de las etiquetas que le distinguen, y este año resalta una tradición apegada a la religión: los grupos deberán de dedicar en baile, identidad de la pieza y vestimenta, su espectáculo a algún santo.

Por ejemplo, el ballet Tenek de Pueblo Viejo, del que Atanasio Pérez es director, representa a San Rafael, patrón de los pescadores, aunque también sirve de estricto homenaje en estilo y vestimenta, a los huapangueros veracruzanos Raúl Pazzi y Patricia Florencia.

TE RECOMENDAMOS: Bailarán mil en Festival de Mitote Folklórico

Los grupos participantes son: por el estado de Nuevo León el Ballet Folklórico Internacional Fiesta Mexicana de Monterrey; de Tamaulipas Cuauhtli de Ciudad Madero, y Quetzalcóatl, de la zona conurbada; de Sinaloa el Ballet folklórico de Mazatlán; de Jalisco Alma de México; de Nayarit el ballet Ti Hukitame; de Zacatecas el colectivo Cuauhtémoc; del Estado de México Raíces Mexiquenses; de Tlaxcala el Ballet Folklórico Estatal; representando al estado de Puebla la compañía de danza Mixcoacalli; de Querétaro el representante es la compañía Folklórica Mecehaltin Mitotiani; de Tabasco el ballet folklórico Ixtlahuani Por Chiapas el visitante es el ballet folklórico Adolfo León de Tuxtla Gutiérrez; mientras que por el estado de Veracruz se presentan los ballets folklóricos Itzae del municipio huasteco Papantla, Teo Cihuatl de Tihuatlán, la compañía de danza Euro Hispanoamericana de Xalapa, Amellaly del puerto de Veracruz y el grupo anfitrión, Tenek, de Pueblo Viejo.

Además, un colectivo de Guerrero. Cada uno trae consigo un baile dedicado a un santo representativo de su región, homenajeando las tradiciones, en estilo y vestido.

Pérez Flores explica que por las mañanas habrá talleres y presentaciones en otros escenarios, como un restaurante que sirve para presentaciones culturales comúnmente, en el centro de la ciudad, frente a la laguna de Pueblo Viejo. Por las tardes, a partir de las 5, en la plaza principal serán las presentaciones de los ballets durante este viernes, sábado y domingo.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.