El próximo 3 de octubre entrará en operación en Coahuila el sistema de emergencia 911 junto a 15 entidades más del país, como parte de la estandarización nacional de la línea para la prestación de este tipo de servicios.
Este cambio implica la migración de todos los códigos de servicios especiales hacia el número 911 que será administrado a nivel nacional por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El cambio en el sistema, además de homologar la vía de comunicación, modificará el esquema de atención.[OBJECT]
"Vamos a poder identificar nosotros de dónde nos están llamando, si las líneas están saturadas al colgar el sistema nos direcciona a tu teléfono y te vamos a dar un mejor servicio pero aparte también vamos a poder identificar las llamadas que muchas de las ocasiones son falsas", comentó Víctor Zamora, secretario de Gobierno del Estado.
De acuerdo a la presentación que hiciera el Instituto Federal de Telecomunicaciones en noviembre del 2015, los concesionarios de telefonía deberán proporcionar el acceso al 911 en forma gratuita y sin restricción alguna a teléfonos sin saldo, con servicio restringido y aparatos telefónicos de uso público, estas llamadas o mensajes a la línea de emergencia no serán facturadas a los usuarios, así como el tiempo aire utilizado.
La homologación de la línea de auxilio 911 implica la migración de los códigos de servicios especiales como el 066 que actualmente se utiliza hacia la nueva línea por lo que los llamados serán concentrados y dirigidos al cuerpo de respuesta que corresponda ya que integra a policías locales, estatales, Cruz Roja y Bomberos.
La apuesta de la implementación de esta nueva línea está en mejorar el tiempo de respuesta a los llamados de auxilio.
Los estados que a partir del 3 de octubre tendrán a disposición el 911 además de Coahuila son Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
dcr