La presidenta Claudia Sheinbaum pidió el 26 de septiembre a la Secretaría de Gobernación (Segob) revisar el registro de La Luz del Mundo como asociación religiosa. Esto, tras la polémica derivada por la detención de 38 miembros de la congregación religiosa en Michoacán.
Dicha petición tiene sustento legal y permitirá evaluar si la iglesia cumple con las condiciones necesarias para seguir siendo reconocida oficialmente o se procede a la cancelación de su registro. Aquí te contamos cuál es la ley en México que lo permite.
¿Qué pasó en La Luz del Mundo?
El 24 de septiembre se informó sobre la detención de 38 hombres identificados como integrantes de la La Luz del Mundo en un área de invernaderos de Vista Hermosa, donde también se aseguraron pistolas, rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una "caja de simulación de bomba casera".
Según sus declaraciones, los detenidos formaban parte de una "guardia secreta" de la iglesia, supuestamente encargada de dar seguridad a templos y líderes religiosos, aunque también señalaron que "se preparaban para el apocalipsis".
No obstante, el 26 de septiembre se liberó al grupo conocido como Los Jahzer, pues un juez federal declaró ilegal su detención y con presuntas arbitrariedades.
Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que la Segob deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, declarando además que hay miles de personas creyentes que "son de buena voluntad".
"Tendría que revisarse (...) lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación.
"Se está haciendo la investigación y por supuesto se dará toda la toda información, más la detención de su líder (Naasón Joaquín García) está en Estados Unidos", señaló durante su conferencia de prensa matutina del 26 de septiembre.
¿Por qué está detenido en EU Nassón Joaquín, líder de La Luz del Mundo?
Naasón Joaquín García, el autonombrado 'apóstol de Jesucristo' enfrenta una acusación por constituir una empresa paralela a la La Luz del Mundo para fraguar una red de abuso sexual de menores, que en un primer momento tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, ex líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014.
El 23 de septiembre, Joaquín García, de 56 años, se declaró no culpable de los seis cargos que enfrenta en una corte federal de Nueva York, entre los que se encuentran crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.
Joaquín García fue trasladado a Nueva York desde California, donde cumplía una condena de más de 16 años, tras declararse culpable en 2022 de tres cargos estatales, relacionados con abuso a menores.
¿Qué ley permite cancelar una asociación religiosa en México?
En nuestro país, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público establece claramente en su artículo 29 los motivos por los cuales la Segob puede cancelar el registro de una asociación religiosa.
Entre las causales están: asociarse con fines políticos, agraviar los símbolos patrios, ejercer violencia física o presión moral, oponerse a las leyes del país o cometer actos ilícitos, por mencionar algunos. En este caso, conviene recordar que el uso de la fuerza y del armamento es una facultad exclusiva del Estado.
En entrevista para MILENIO, Arturo Luis Cossío, abogado penalista y académico de la UNAM, declaró que, en el caso de La Luz del Mundo, al participar más de cinco personas, se considera acopio de armas y representa un riesgo para la seguridad, por lo que podría procederse a la suspensión temporal de los derechos de la agrupación o la cancelación del registro.
"Eso ya parece un grupo de autodefensa que pudiera sonar casi como a una especie de milicia (...) un grupo armado de tantas personas sí es un riesgo de seguridad.
"Estaríamos aclarando, la sanción no es por un tema religioso (...) Creo que sería más que nada tomando en cuenta la posible alteración de la tranquilidad social y el orden público, pudiera darse y sería la sanción", dijo.
El caso de "Casitas del Sur"
En 2010, también estuvo en la mira la Iglesia Cristiana Restaurada, asociación religiosa vinculada al albergue "Casitas del Sur".
La entonces PGR indicó que miembros del grupo religioso que administraba el albergue entregó a menores a integrantes de la congregación para su crianza.
El albergue ubicado en el sur de la Ciudad de México era usado por las autoridades de atención al menor para dar hogar a niños de familias disueltas o cuyos padres eran incapaces temporalmente de brindarles cuidados.
Para cuando algunos de esos padres solicitaron el regreso de sus hijos, éstos habían desaparecido. La policía ingresó al albergue en 2008 y decenas de niños fueron sacados del lugar, pero algunos quedaron en calidad de desaparecidos.
No fue hasta 2009 que la procuraduría localizó al primero de los niños desaparecidos, que habían sido trasladados a varios albergues administrados por el grupo en México.
En 2014, Bernardo Barranco, experto en temas religiosos, declaró a AP que la secta se aprovechó de la falta de albergues adecuados del gobierno mexicano para jóvenes en situaciones de riesgo al ofrecer servicios bajo la apariencia de una labor filantrópica.
¿Qué es La Luz del Mundo?
La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, la cual tiene seguidores en 50 países del mundo. Tiene su sede internacional en Guadalajara y fue fundada en 1926 por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón. Actualmente, dice tener unos cinco millones de miembros alrededor del mundo.
Con información de agencias

ksh