El director de Fomento Económico en Lerdo, Jesús Mario Castrillón Jiménez, anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre directivos de la empresa Fermaca, la planta tratadora TICSA y autoridades municipales, con el objetivo de definir el esquema de entrega de agua tratada para la construcción de la nueva planta de fertilizantes Fermachem.
La intención es que este encuentro permita detallar la infraestructura necesaria para surtir el líquido y dar el banderazo de arranque antes de que concluya la actual administración del alcalde Homero Martínez.

Con una inversión estimada en poco más de mil millones de dólares, este proyecto representa la iniciativa económica más relevante en la historia reciente de Lerdo. Desde 2019, en su primer periodo de gobierno, Martínez ha impulsado este desarrollo que, una vez consolidado, significará un giro radical para el crecimiento industrial del municipio.
Castrillón detalló que todo está prácticamente listo: Fermachem ha confirmado su decisión de invertir en Lerdo y ya se cuenta con un terreno de 140 hectáreas ubicado en el ejido Sapioriz. El predio fue adquirido por el Gobierno del Estado de Durango y ya se encuentra regularizado a nombre de la nueva empresa, luego de que inicialmente fuera gestionado para la firma Tarafert.
“Este proyecto fue rescatado por el gobernador Esteban Villegas, luego de que Tarafert no pudiera continuar. El gobernador intervino directamente para que Fermaca tomara la iniciativa, y ya estamos afinando los últimos detalles de infraestructura”, señaló.
Uno de los aspectos clave es el suministro de agua tratada desde la planta de TICSA, concesionaria del sistema de tratamiento de aguas residuales. Actualmente, ese aforo es enviado a la planta termoeléctrica “Guadalupe Victoria” en Villa Juárez, pero al convertirse esta en ciclo combinado, dejará de requerir el recurso, lo que permitiría redirigirlo hacia Sapioriz.
Una vez resuelto el tema del agua, se podrá programar el arranque oficial de la construcción, que será encabezado por el gobernador Esteban Villegas y el alcalde Homero Martínez. Se espera que ocurra antes de que finalice agosto.
El proyecto contempla una inversión superior a los mil millones de dólares, la generación de más de tres mil empleos durante la etapa de construcción y 250 empleos directos una vez que la planta entre en operación.
edaa