Lerdo conmemoró este lunes el 115 aniversario de la Revolución Mexicana con un desfile que reunió a más de 3 mil participantes y que llenó de colorido, tradición y orgullo patrio las calles del Centro Histórico.
Desde minutos antes de las 4 de la tarde, familias comenzaron a ocupar las aceras para asegurar un buen lugar y disfrutar del paso de tablas rítmicas, bailes folclóricos, pirámides humanas y demostraciones de destreza por parte de instituciones educativas.
El ambiente fue festivo: niños ondeando banderas, vendedores ofreciendo botanas y aguas frescas, y aplausos que estallaban cada vez que algún grupo realizaba una acrobacia o coreografía destacada. Entre fotografías, risas y expresiones de asombro, los asistentes vivieron una tarde de celebración comunitaria amenizada por canciones de la época revolucionaria como Las Coronelas, De Torreón a Lerdo, La Filomena y La Adelita.
La Banda de Guerra y la escolta de la Escuela Secundaria Melquiades Campos Esquivel abrieron el recorrido, marcando el ritmo marcial del desfile. Tras ellos avanzó un contingente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seguido por elementos de Protección Civil y Bomberos de Lerdo, Cruz Roja Mexicana y la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes recibieron repetidos aplausos.
Participación de dependencias y deportistas
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (Sapal) y el DIF Municipal representaron al ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Susy Torrecillas, destacándose con vehículos decorados y personal que saludaba al paso. Más adelante desfiló un grupo de deportistas que han puesto en alto el nombre de Lerdo en distintas disciplinas, uno de los bloques más celebrados del recorrido.
En un tercer segmento hicieron su aparición instituciones de educación básica, media y superior, encabezadas por el Tecnológico de Lerdo, el Instituto Vasco de Quiroga, la Secundaria Ricardo Flores Magón y la Secundaria José Santos Valdés. Con colores patrios, vestimentas revolucionarias y un contraste entre representaciones históricas y tablas rítmicas modernas, cada escuela avanzó mostrando creatividad, coordinación y entusiasmo.
Escuelas, familias y cierre del recorrido
Las familias, entre porras y expresiones de orgullo, aplaudieron a estudiantes y profesores, generando una atmósfera de alegría que se mantuvo durante todo el trayecto. El desfile culminó con la participación de los charros del Lienzo Charro Leonardo Manuel y los integrantes de la Cabalgata de La Laguna, quienes cerraron la celebración al paso de caballos y monturas que evocaron las raíces de la tradición mexicana.
Con un ambiente de fiesta y unión, la Ciudad Jardín celebró un aniversario más de la Revolución Mexicana, manteniendo viva su historia y fortaleciendo el espíritu comunitario que distingue a sus habitantes.
e&d