Las secretarías de Comunicaciones y Transportes y la de Turismo federal pactaron una alianza para lanzar una Red Compartida que conecte a los primeros 38 de 111 Pueblos Mágicos del país a través de internet, datos y video, realizar operaciones y servicios bancarios vinculados a la promoción turística.
Tras declarar inaugurada la Cuarta Feria Nacional de Pueblo Mágicos, Gerardo Ruiz Esparza y Enrique de la Madrid Cordero, titulares de las dependencias federales, respectivamente, firmaron el acuerdo de colaboración para llevar internet y servicios de telecomunicaciones a todos los Pueblos Mágicos de México.
TE RECOMENDAMOS: "Buen fin no es endeudamiento para las familias"
Ante el gobernador Jaime Rodríguez Calderón y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, informó que se contrató a la compañía Altán Redes que deberá acreditar cobertura de la Red Compartida en al menos 38 Pueblos Mágicos.
Convocó a los gobernadores y alcaldes del país a sumarse en este proyecto de conectividad a fin de que faciliten al máximo la traumatología para el despliegue de esta Red Compartida.
Ruiz Esparza aseguró que para lograr esta meta, la Red Compartida permitirá dotar de cobertura de servicios móviles de última generación y a precios accesibles a todo el territorio nacional, incluidos de manera especial los Pueblos Mágicos.
Para ello, el constructor y operador de la Red, Altán Redes, deberá acreditar cobertura en al menos 38 de los 111 Pueblos Mágicos en todo el país al final del primer trimestre de 2018.
En el marco de la 4ª. Feria Nacional de los Pueblos Mágicos, el titular de la SCT señaló que las dependencias se comprometen a generar acciones dirigidas a ampliar y modernizar la infraestructura de comunicaciones y turística del país, para hacer más atractivo, para los viajeros de todo el mundo visitar los Pueblos Mágicos.
Estos emblemáticos lugares, sostuvo, con buena conectividad podrán llevar su oferta de bienes y servicios a nivel comparable con destinos turísticos de mayor desarrollo, ya que podrán ofrecer con reservaciones y facturación en línea, acceso a Internet, voz y datos, televisión de paga, servicios bancarios, lo que será un gran atractivo para los visitantes.
Ruiz Esparza exhortó a los gobernadores de los estados a crear un grupo de trabajo para que, una vez que inicie operaciones el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), se instale en esa terminal, un pabellón representativo de cada estado del país que muestre nuestra cultura a todos los visitantes en esta puerta de entrada a México.