Para que la notificación de una fotoinfracción llegue 24 horas después a su celular y esta no tarde en llegar a su domicilio meses después o simplemente nunca llegue, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) lanzó la aplicación llamada Infrajal, la cual envía alertas de la aplicación de ese tipo de infracciones y ofrece servicio de cobro digital.
“La aplicación despliega la fotoinfracción como tal en el momento en que se captura en la cámara. Hay un periodo de 24 horas para notificar a la base de datos, pero inmediatamente se tiene en el dispositivo. ¿Qué es esto? Que tú registres tus placas en la aplicación, los últimos cinco dígitos del número de serie y automáticamente te van a estar llegando los boletines si llegaras a presentar una fotoinfracción te notificará”, dijo José Antonio Orizaga, director de tecnología financiera de la Sepaf.
TE RECOMENDAMOS: Piden convocatoria exclusiva para mujeres a magistratura
La aplicación se puede descargar en teléfonos inteligentes y tabletas en tiendas como lo son Apple Store, Play Store y Google Store. La descarga es gratuita. Su desarrollo se da a partir de que los automovilistas se quejaban constantemente de que eran notificados tarde y no podían acceder a descuentos por pronto pago. Otros nunca recibían la notificación y eran sorprendidos al momento de pagar refrendo.
Esta aplicación fue desarrollada por personal de la Sepaf y se ofrece la opción de que los ciudadanos puedan pagar las fotoinfracciones y otros 15 servicios, derechos o impuestos que son cobrados por la dependencia estatal.
Respecto al pago vía electrónica se recomienda que “utilicen dispositivos de su total confianza, siempre es recomendable cuando hagas alguna transacción en línea sea un pago de gobierno o una compra tú puedas hacerlo desde un dispositivo que tú confíes. Porque muchas veces si tú utilizas un equipo de un cibercafé o de alguna escuela o de uso público puede tener software mal intencionado que capte tu información para luego hacer mal uso de ella”, expuso Alfonso Fonseca García, director de innovación y gobierno digital en la Sepaf.
Del primero al nueve de enero se han registrado un total de 35 mil pagos electrónicos. Sin embargo, dicha cantidad es mínima en comparación a los pagos realizados en las ventanillas de recaudadoras porque ahí se registran de 30 a 35 mil operaciones por día.
La invitación de la Sepaf es que la ciudadanía pueda realizar sus pagos de manera digital. Muchas personas prefieren acudir a las oficinas para obtener de manera inmediata el holograma y la tarjeta de circulación. Para quienes paguen vía electrónica y no hayan recibido la documentación, pueden presentar el recibo de pago para que los elementos de Movilidad lo tomen en cuenta y no apliquen alguna infracción por falta de documentos.
GPE