Estados

Médicos de La Laguna se manifiestan contra la criminalización del acto médico

Afirman que hay irregularidades en los procesos que enfrentan 9 doctores.

Con la exigencia de “no a la criminalización del acto médico”, cerca de 150 médicos y estudiantes de medicina se manifestaron afuera de la casa de uno de sus colegas, quien permanece en arraigo domiciliario desde hace cinco meses en Torreón. El regidor y exsecretario de Salud, Roberto Bernal, convocó a esta reunión y afirmó que actualmente existen nueve procesos penales en contra de doctores.

“Nosotros estudiamos entre 12 y 18 años para servir, para curar a la gente, ayudarlos a bien vivir; creemos que no es justo que se nos esté tratando como criminales”.

Expuso que, desde hace cinco meses, el neurocirujano Javier “N” enfrenta un proceso que, según los médicos que tomaron la palabra, ha estado lleno de irregularidades. “Son cosas que no se entienden; le piden una cantidad exorbitante de dinero y no lo dejan trabajar”, lamentó Bernal.

Durante el mitin se señaló que, en este caso, han solicitado ocho millones de pesos, cifra que el médico acusado de mala praxis no puede costear.

Persecución

El doctor en arraigo domiciliario salió a la cochera para agradecer el apoyo del gremio y de los estudiantes. Afirmó que ha sido víctima de persecución. “Estoy seguro de que no hice mala praxis. En un inicio no se me vinculó a proceso, pero no, detrás de esto hay un grupo, y en 33 años como neurocirujano no había tenido ninguna demanda”.

Aseguró que, tras su no vinculación, hubo una apelación; posteriormente le retiraron su cédula profesional y le dictaron arraigo domiciliario. 

“Me pusieron estas medidas cautelares y estamos llevando un juicio que apenas empieza. Desgraciadamente, como médico me tocó a mí, y no quiero que les pase a uno de ustedes, porque todos estamos expuestos”.

Puntualizó que “los médicos representamos una mina de oro para un grupo fáctico que está en el Poder Judicial, y como la gran mayoría cree que tenemos seguro, piensan que nos pueden quitar grandes cifras”.

Relató también el caso de otro médico cuyo proceso se alargó seis años, afectando sus derechos laborales y humanos. “Para mí sería imposible; es uno de los momentos más difíciles en mi vida personal y profesional”.

Unidad del gremio

El doctor Cecilio Medina tomó la palabra y aseguró que buscan que todos los colegios médicos se unan en una sola organización para evitar “este tipo de atropellos”. “En el caso del doctor Javier, aquí lleva cinco meses y todos los días hay patrullas como si se tratara de un criminal. Los médicos tenemos una preparación y un trabajo de toda una vida; eso se hace con los delincuentes”.

Otro expositor afirmó que existe “una criminalización del acto médico, pues el doctor no sale todas las mañanas a ver a quién daña, él sale a sanar”.

Destacó que, como gremio, no buscan evadir consecuencias en casos de mala praxis. “Solo pedimos un juicio normal, entre pares, sin ventajas; no se puede criminalizar ni apresarlo sin tener un juicio. Es una irregularidad”.

Los médicos manifestantes buscarán una reunión con el gobernador Manolo Jiménez y con el fiscal de Coahuila, Federico Fernández, para exponer estos casos, reiterando que los médicos no deben ser tratados como delincuentes.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.