La UNAM participará en la reconstrucción de la CdMx

El rector de la casa de estudios, Enrique Graue, celebró que el gobierno local convoque al sector académico y propuso limitar zonas de crecimiento, así como modificar las reglas de construcción.

El rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, celebró que el gobierno capitalino convocó al sector académico, para planear una ruta de reconstrucción de la Ciudad de México, tras el sismo magnitud 7.1 del 19 de septiembre.

Durante la firma del Acuerdo para la Integración del Comité Científico para la Reconstrucción y el Futuro de Ciudad de México, convocado por el gobierno local, declaró que en la capital urge repensar el urbanismo, modificar reglamentos de construcción y limitar zonas de crecimiento.

TE RECOMENDAMOS: CdMx abre centros para reconstruccion tras sismo

“Si el urbanismo actual requiere una permanente revisión, la Ciudad de México le apremia replantearse, repensarse y actuar en consecuencia para paliar y resolver sus ya ancestrales problemas: modificar sus reglamentos constructivos, limitar zonas de crecimiento, liberar espacios y cambiar hábitos de consumo de agua y de transporte”, aseveró.

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, acompañado del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Graue Wiechers destacó que la reconstrucción de Ciudad de México no implica regresar a la urbe que se tenía hasta el pasado 19 de septiembre, sino reinventarla como un espacio seguro, habitable y sustentable.

Los estudios que este comité puede aportar, agregó, son muchos y costosos y deberán ser de largo alcance, pues esta tarea “no puede ser la actividad de unos cuantos meses, ni siquiera de algunos años; debe ser trans y multisexenal”.

Por su parte, Miguel Ángel Mancera indicó que sumar a la academia y a la ciencia en la reconstrucción de la ciudad tiene como objetivo lograr una sociedad más fuerte y preparada ante eventos que son inevitables.

El director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fasnacht, indicó que se debe avanzar en la construcción de una metrópoli segura y habitable.

Asimismo, Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, propuso trabajar en protocolos de protección civil, gestión de riesgos y pensar en el derecho a la ciudad, en la reconstrucción no sólo de vivienda sino de la vida cotidiana.

En la firma del acuerdo para la creación del comité participaron el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivski; el rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa; el presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y director de la Facultad de Economía, Eduardo Vega López.

Finalmente, Graue Wiechers explicó que la Ciudad de México está cimentada en un subsuelo frágil que sufre de movimientos telúricos y que, de acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional, éstos seguirán.

Por ello, la jefa del Servicio Sismológico Nacional, Xyoli Pérez, detalló que el sismo del martes 19 de septiembre se debió a que la Placa de Cocos se está metiendo por debajo de la Placa de Norteamérica.

ESS

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.