El incremento de la percepción de inseguridad en la Región Lagunera, como indica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), genera una serie de opiniones.
Algunas coinciden en que una de las principales causas son los hechos de violencia ocurridos días atrás, y también en que se está trabajando con la participación de los tres niveles de gobierno para atender la inquietud de la ciudadanía.
“Una cosa es la percepción y otra cosa son los índices de seguridad”, expresó Héctor Eduardo Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno del Estado de Durango, tras resaltar que los indicadores del mes de septiembre del Secretariado Ejecutivo Nacional ubican a Durango como el tercer estado más seguro del país.
Pero, ¿qué pasa con esta percepción de inseguridad? Para Vela Valenzuela, los incidentes que se presentaron hace unos días, como el artefacto explosivo en una vivienda también de Gómez Palacio, están originando esta sensación.
Percepciones y hechos recientes
“Eso lo hacen justamente los delincuentes para generar percepción negativa. A la sociedad lagunera le tenemos que decir que estamos trabajando día con día”.
Agregó que están trabajando diariamente con toda su capacidad y con el involucramiento directo del Ejército y la Guardia Nacional, a quienes reconoció y agradeció el apoyo.
“A las policías estatales, las municipales, para hacer acciones de coordinación y también de compartir inteligencia con la finalidad de lograr que la sociedad esté tranquila, y yo les debo decir, hay que estar tranquilos”.
Alcaldesa da certeza a lerdenses del arduo trabajo coordinado
Al respecto de los resultados de la encuesta sobre la percepción de inseguridad, Susy Torrecillas, alcaldesa de Lerdo, se dirigió a los ciudadanos para darles la certeza de que están trabajando arduamente con todas las corporaciones de seguridad: la policía municipal, la policía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y el Mando Especial de La Laguna.
“Tanto la presidenta municipal de Gómez Palacio como su servidora estamos fuertemente gestionando que siga habiendo operativos por todo el municipio”, expresó.
También indicó que se mantenga la presencia tanto del Mando Especial como de la policía en distintos filtros, los cuales recordó que actualmente en este municipio ya están de manera fija.
“Estamos haciendo una gran labor en equipo; hay que tener el sentido de la denuncia, hay que hablar al 911 para cuando haya alguna emergencia. Necesitamos tener documentadas las demandas que hay para poder hacer los protocolos de actuación como deben ser, pero en La Laguna estamos seguros y vamos a seguir así”.
Reacciones de empresarios
También en relación con la percepción de inseguridad en la Comarca Lagunera, tanto de Durango como de Coahuila, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Gómez Palacio, Pedro Aguirre Martínez, resaltó que el tema de seguridad siempre es un punto sensible, principalmente en esta región, luego de los hechos que se vivieron hace más de diez años.
En las últimas semanas se volvió a trastocar la tranquilidad por los sucesos presentados en este municipio. Para el líder industrial gomezpalatino, los eventos han sido aislados y las autoridades están actuando. Además, calificó como positiva la relación que existe entre las autoridades y el Mando Especial, específicamente en este municipio con el secretario de Seguridad del Gobierno del Estado, Óscar Galván Villarreal, porque demuestran trabajo coordinado, estrategia e intención de mantener la seguridad.
“Nosotros celebramos que se esté atendiendo de forma frontal y directa”.
Recordó que a mediados de semana estuvo en la Canacintra el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, y en la reunión los industriales expusieron su preocupación por el tema de seguridad.
En ese momento, el funcionario estatal dio a conocer las estrategias que se llevan a cabo por las diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, como son las reuniones de seguridad periódicas. Para Pedro Aguirre son positivas para hacer que la percepción de seguridad regrese y que hechos aislados, como la agresión armada a policías estatales en el Bulevar Ejército Mexicano, no influyan en una apreciación negativa.
e&d